La Universidad Politécnica de Madrid celebrará el próximo sábado 24 de mayo, a las 22:30 horas, su esperado Concierto de Fin de Curso, dentro del XXXIV Ciclo Sinfónico UPM, en el Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica).
El evento contará con la participación de la Orquesta Sinfónica UPM, el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, el reconocido barítono Borja Quiza y la dirección de Pablo Puga. El programa incluye obras de dos grandes compositores europeos: Gustav Mahler y Antonín Dvořák.
Primera parte: Mahler en clave íntima
La primera mitad del concierto estará dedicada al compositor austriaco Gustav Mahler, con dos obras de notable lirismo. La velada se abrirá con Blumine (Florecillas), una delicada pieza orquestal derivada de una serie de cuadros musicales que Mahler compuso en su juventud, con un tono lírico y expresivo poco habitual en su repertorio más conocido.
A continuación, se interpretarán las conmovedoras Kindertotenlieder (Canciones a la muerte de los niños), un ciclo de cinco canciones para voz y orquesta con textos del poeta Friedrich Rückert, quien los escribió tras la pérdida de dos de sus hijos. La profunda carga emocional de esta obra cobrará vida en la voz del barítono Borja Quiza, uno de los intérpretes más destacados del panorama lírico nacional.
Segunda parte: la espiritualidad de Dvořák
Tras una pausa, el concierto continuará con la Misa en Re mayor del compositor checo Antonín Dvořák, interpretada por la orquesta junto al coro universitario. Compuesta en 1887 y posteriormente orquestada en 1892, esta obra es descrita por el propio Dvořák como una expresión de “fe, esperanza y amor a Dios Todopoderoso”.
La misa destaca por su frescura, transparencia y una fuerte conexión con las raíces populares checas, lo que le otorga un carácter cercano, natural y profundamente espiritual. Considerada una de las grandes obras sacras del autor, junto al Stabat Mater y el Te Deum, esta partitura es un broche de oro para cerrar el ciclo sinfónico.
__________