Doce Notas

Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ópera del siglo XVIII que entrena a la inteligencia artificial

Este nuevo proyecto científico del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) ha permitido recuperar y poner al alcance del público otro tesoro del patrimonio musical español. El estreno en tiempos modernos de esta ópera, en versión concierto, tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música. Posteriormente, el 28 de junio, esta producción clausurará el Festival de Música Antigua de Potsdam, en Alemania.

El concierto será todo un acontecimiento musical por tres motivos principales. En primer lugar, supone el estreno en tiempos modernos de una ópera fastuosa en la que participaron grandes talentos de la época: el poeta Pietro Metastasio, el compositor Baltasar Galuppi y el castrato Farinelli. En segundo lugar, por la innovación en la recuperación de la partitura, con la que se ha entrenado la inteligencia artificial para el reconocimiento grafológico de manuscritos musicales. Y, en tercer lugar, junto a Nereydas, intervendrá un reparto de primer nivel artístico, especializado en la interpretación históricamente informada, con Natalie Pérez, el sopranista Federico Fiorio, Alexandra Tarniceru, Zachary Wilder, Filippo Mineccia y Natalia Labourdette, todos ellos bajo la dirección de Ulises Illán.


La reposición de esta obra es posible gracias a REPERTORIUM, un innovador proyecto financiado por la Unión Europea que aprovecha la inteligencia artificial (IA) para proteger y dar vida a las obras maestras musicales olvidadas de Europa. La edición de la ópera ha sido una oportunidad única para entrenar modelos de inteligencia artificial para el reconocimiento óptico de la notación musical (OMR, por Optical Music Recognition) con manuscritos musicales del siglo XVIII. La transcripción automática de la música gracias al OMR encierra un potencial enorme como apoyo a la investigación y como acelerador del conocimiento y la difusión del patrimonio musical europeo. Este proyecto está desarrollando la inteligencia artificial más avanzada, versátil y precisa hasta la fecha para la transcripción de partituras orquestales manuscritas. Gracias a ello, será posible abordar proyectos de digitalización que, por su volumen, habrían resultado inabordables por medios tradicionales.

La recuperación de Didone abbandonata no solo es un logro tecnológico, sino también artístico. La edición moderna de la partitura se ha basado en el manuscrito conservado en la Biblioteca del Palacio de Ajuda de Lisboa, cotejado con fuentes de Bruselas y autenticado mediante técnicas de IA. La revisión y corrección han estado a cargo de los musicólogos Ana Llorens y Álvaro Torrente, de la Universidad Complutense.

Además de su valor histórico, Didone sigue resonando hoy como un poderoso retrato del empoderamiento femenino. Galuppi da voz a una protagonista que oscila entre la soberanía y la vulnerabilidad, con arias que muestran tanto su fuerza como su dolor. La historia de Dido —amor, traición y resiliencia— mantiene su vigencia y emotividad, tres siglos después.

Gracias a proyectos como REPERTORIUM y DIDONE, que combinan ciencia, tecnología y arte, se están digitalizando y rescatando obras que hasta ahora permanecían olvidadas en archivos europeos, abriendo nuevas puertas al conocimiento y disfrute del patrimonio musical.

www.cndm.mcu.es

_________

Salir de la versión móvil