El Festival Internacional de Santander (FIS) ha presentado esta mañana, tras la aprobación de su Patronato, la programación de su 74 edición, que se desarrollará del 1 al 31 de agosto en Santander y otros 17 municipios de Cantabria. Con 50 actividades programadas (tres más que el año anterior), el FIS vuelve a situarse como uno de los grandes referentes del verano cultural europeo.
Grandes nombres del panorama internacional protagonizan esta edición: las sopranos Pretty Yende, Sonya Yoncheva y Julia Kleiter; el tenor Michael Fabiano; el barítono Christian Gerhaher; la violinista Hilary Hahn; pianistas como Sir András Schiff y Khatia Buniatishvili; el director Andris Nelsons; las orquestas Gewandhaus de Leipzig, The Hallé de Manchester, Sinfónica de Melbourne, y muchas más. La danza también tendrá un papel destacado, con la presencia de la compañía de Akram Khan, el Ballet Flamenco de Andalucía y el Ballet Junior de la Ópera de París.
Una programación diversa y descentralizada
El Palacio de Festivales acogerá 20 espectáculos repartidos entre sus salas Argenta y Pereda, a los que se suman dos en el Centro Botín y 28 citas dentro del ciclo Marcos Históricos, que recorre espacios emblemáticos de toda Cantabria. En total, 31 días de programación que buscan consolidar a la comunidad como un destino imprescindible para los amantes de la música y las artes escénicas.
Durante la reunión del Patronato celebrada esta mañana (presidida por la Presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga) también participaron, entre otras autoridades, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual; la Delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; y el consejero de Cultura, Luis Martínez Abad. La subdirectora general de Música y Danza del INAEM, Ana Faus Guijarro, asistió telemáticamente.
Jóvenes promesas, estrenos y nuevas colaboraciones
Además de figuras consagradas, el FIS apuesta por las nuevas generaciones. El Ballet Junior de la Ópera de París, bajo la dirección del español José Martínez, inaugurará el Festival con uno de los pocos espectáculos que ofrecerá en España. También actuará la Orquesta Francesa de Jóvenes, dirigida por Kristiina Poska y con el pianista Alexandre Tharaud como solista.
Entre los estrenos destacados, figura Thikra, la última creación de la compañía de Akram Khan, y Vivaldi: Las cuatro estaciones bailadas, una innovadora colaboración entre Le Concert de La Loge y la compañía Käfig.
La programación también se abre a nuevos formatos y lenguajes artísticos, como el espectáculo de folclore contemporáneo Al pie del llar de Rodrigo Cuevas, quien ofrecerá dos funciones en la Sala Argenta. En teatro, destaca Medea, de Eurípides, en versión de La Machina Teatro con dirección de Iñaki Rikarte, en coproducción con la UIMP. La colaboración con la Universidad se amplía este año con actividades como la proyección del documental El género chico, de Samuel Alarcón, y un homenaje al compositor Benet Casablancas con la participación de Antonio Muñoz Molina.
Grandes orquestas y repertorio universal
Santander será la única parada en España para dos destacadas orquestas internacionales: The Hallé de Manchester, dirigida por Kahchun Wong, y la China NCPA Orchestra, que contará con la presencia de Bruce Liu y Myung-Whun Chung. También actuarán la Sinfónica de Melbourne con Khatia Buniatishvili y Jaime Martín, la Sinfónica de Tenerife, Apollon Ensemble, la Orquesta de la Real Ópera de Versalles y Oviedo Filarmonía, entre otras.
La programación de piano y lírica seguirá siendo uno de los pilares del Festival, con conciertos de obras de Ravel, Chaikovski, Shostakóvich y Beethoven, y un recital de Sir András Schiff.
El FIS rendirá homenaje a varios compositores en aniversarios clave: Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel y Dmitri Shostakóvich.
Clausura de lujo con la Gewandhaus de Leipzig
La Gewandhausorchester de Leipzig (la orquesta civil más antigua del mundo) será la encargada de cerrar el Festival con dos conciertos bajo la dirección de Andris Nelsons. El primero, el sábado 30, con la violinista Hilary Hahn como solista; y el segundo, el domingo 31, con Julia Kleiter, Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra interpretando el Réquiem alemán de Brahms.
Marcos Históricos: música en espacios únicos de Cantabria
La sección Marcos Históricos amplía su alcance en esta edición con 28 conciertos en lugares emblemáticos de toda Cantabria, como el claustro de la Catedral de Santander, la iglesia de Santa María del Puerto en Santoña, y por primera vez, la cueva de El Soplao.
Participarán grupos como Al Ayre Español con Bruno Campelo, el cuarteto Nevermind, Benjamin Alard, El León de Oro, Vandalia junto a Daniel García Trío, y Tercia Realidad con el contratenor Lawrence Zazzo. Además, el FIS presentará propuestas frescas y contemporáneas como el arpista Alexander Boldachev y grupos emergentes como el Trío Moment y Hélix Trío, así como colaboraciones con la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria (ACOCA).
Actividades previas
En los meses previos al festival (mayo y junio) continuarán talleres y conferencias en localidades como Santander, San Vicente de la Barquera, Castro-Urdiales y Reinosa, extendiendo la presencia del FIS más allá del verano.
________