
La interpretación correrá a cargo de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, la Coral Santa María de la Victoria de Málaga y la Coral Alminares de Nerja, todos ellos bajo la dirección musical de Juan Paulo Gómez.
En esta ocasión, la obra elegida será el Réquiem en do menor para coro mixto y orquesta del compositor italiano Luigi Cherubini, que sonará por primera vez en la basílica malagueña. Antes de esta cita, los mismos intérpretes ofrecieron la obra en la Iglesia de El Salvador de Nerja el pasado 6 de abril
La entrada será libre hasta completar el aforo.
Éxito y polémica en su estreno
Este réquiem es el primero de los dos que escribió Cherubini. El segundo, en re menor, fue concebido para coro de voces masculinas. Ambos se caracterizan por la ausencia de solistas vocales, un rasgo distintivo que rompe con la tradición del género.
El Réquiem en do menor fue compuesto para conmemorar el aniversario de la ejecución del rey Luis XVI de Francia durante la Revolución de 1789. Su estreno tuvo lugar en la Abadía de Saint-Denis el 21 de enero de 1817, y causó tanto admiración como controversia: las autoridades eclesiásticas criticaron el uso de coro mixto y percibieron un espíritu renovador poco habitual en la música fúnebre de la época.
Tras la restauración de los Borbones al trono francés en 1814, Cherubini fue nombrado Superintendente de Música de la Familia Real, convirtiéndose así en una de las figuras más influyentes del panorama musical francés. En 1822 fue designado director del Conservatorio de París, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1842.
Esta obra se convirtió en uno de los grandes éxitos del compositor, que desarrolló la mayor parte de su carrera en París. Su repercusión se extendió por toda Europa y fue interpretada incluso en el funeral de Beethoven en 1827.
___________