
Organizados por el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en colaboración con la Universidad de Granada y con el apoyo de Fundación Unicaja, los Cursos Manuel de Falla constituyen la vertiente pedagógica del Festival y ofrecen enseñanzas de alto nivel, así como contribuyen a perfeccionar y actualizar los estudios y ámbitos profesionales de la música, la danza y otras disciplinas relacionadas con un profesorado de prestigio internacional.
Junto a estas actividades, se celebrarán los tradicionales talleres de Fotografía coordinado por Francisco J. Sánchez Montalbán y de Escena participativa con Carmen Vilches (Cia danza Vinculados), un taller práctico y experimental en el que se trabajará a través del cuerpo, con un equipo profesional multidisciplinar especializado en danza inclusiva y accesible, utilizando el movimiento y el lenguaje de la danza contemporánea y la coreografía.
Se celebrarán cursos de Danza española, a cargo de Carlos Rodríguez, bailarín y coreógrafo de clásico español y flamenco, cofundador junto a Angel Rojas de la compañía Nuevo Ballet Español (NBE), que fusiona el flamenco con otras disciplinas más contemporáneas, y Danza contemporánea con la profesora Muriel Romero, directora de la Compañía Nacional de Danza, que trabajará diferentes técnicas de composición e improvisación de danza contemporánea aplicadas individualmente a las inquietudes artísticas de los participantes.
El curso de Pedagogía musical sobre la educación musical temprana: comunicación expresiva y creatividad, que coordinan Almudena Ocaña Fernández y Adriana Torres Reyes, un espacio formativo que permita reflexionar sobre los procesos de educación musical temprana, conectando la teoría y la práctica a través de la observación e intervención en clases reales con bebés, niños y niñas de 4 meses a 7 años. Y se celebrará la cuarta edición del Curso de creación musical, que dirige el compositor granadino Pedro Osuna, este año dedicado a la composición en el siglo XXI y la música para cine. Se expondrán posibles rutas para dedicarse a la creación musical y el proceso de composición de una banda sonora, desde la concepción del material principal hasta la orquestación, grabación y mezcla. El curso culminará con una grabación de estudio de una escena de una película con cuarteto de cuerda.
Se celebrarán Clases magistrales de piano con el pianista francés Jean-Efflam Bavouzet, de danza española con Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y de música de cámara para cantantes y pianistas, con el tenor británico Ian Bostridge.
Becas 2025
Abierto el plazo de inscripción y matrícula para todos los cursos. La organización ofrece becas de matrícula para alumnos activos, para todas las actividades, excepto la Academia Barroca del Festival de Granada, Taller de escena participativa y la clase magistral de danza española. Becas AIE: Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE) ofrece 6 becas de 300 € cada una destinadas a las siguientes actividades: Curso. Tech beat! Panorámica de la creación musical en la era digital; Curso de pedagogía. La educación musical temprana: comunicación expresiva y creatividad; Academia Barroca del Festival de Granada y Clases magistrales de piano. Más información: www.aie.es/formacion/becas-aie
Becas de la Asociación de Amigos del Festival de Granada: Curso de creación musical, Curso de danza contemporánea y Curso de danza española (ver en la web del Festival).
Cursos y Talleres
Curso de pedagogía. La educación musical temprana: comunicación expresiva y creatividad
Coordinación: Almudena Ocaña Fernández y Adriana Torres Reyes
23 a 27 de junio
Academia Barroca del Festival de Granada
Dirección musical: Carlos Mena
23 a 29 de junio
Taller de fotografía: música, danza y ciudad
Coordinación: Francisco J. Sánchez Montalbán
25 de junio a 12 de julio
Curso de danza española
Carlos Rodríguez
30 de junio a 4 de julio
Curso de danza contemporánea
Muriel Romero
30 de junio a 4 de julio
Taller de escena participativa
Coordinación: Carmen Vilches (Cia danza Vinculados)
1 a 5 de julio
Curso de creación musical: la composición en el siglo XXI y la música para cine
Pedro Osuna
2 a 7 de julio
___
Clases magistrales
Piano
Jean-Effam Bavouzet
21 de junio
Música de cámara para cantantes y pianistas (lied alemán, mélodie francesa, canción)
Ian Bostridge
3 de julio
Danza española
Rubén Olmo
5 de julio
____________