
El 6 de abril, este cuarteto de cuerda con piano, ofrecerá en el coliseo sevillano, el Cuarteto con piano n.º 1 en do menor Op. 15, de Fauré y el Cuarteto con piano n.º 3 en do menor Op. 60, de Brahms
Excelencia, Encuentro y Diálogo
Integrantes de las mejores orquestas europeas, desde la Filarmónica de Berlín hasta la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, conforman la élite de músicos que, además de su sobresaliente carrera en el mundo de la música sinfónica, se destacan como excepcionales músicos de cámara. Este grupo de artistas no solo se dedica a interpretar, sino que también desempeñan un papel fundamental en la formación de nuevas generaciones a través de la enseñanza.
El ejercicio de la música de cámara, un diálogo musical natural y profundo entre los intérpretes, se complementa con una vocación docente que va más allá de las fronteras generacionales y culturales. Así, estos destacados músicos se integran al equipo educativo de la Fundación Barenboim-Said, donde cada mes visitan Sevilla para inspirar y formar a los jóvenes talentos en un entorno de aprendizaje que se caracteriza por su intensidad y fertilidad.
Este espíritu de encuentro y fraternidad, clave en el proyecto de la Fundación Barenboim-Said, resuena profundamente en una ciudad como Sevilla, cuya historia ha sido un crisol de culturas y un lugar de acercamiento y diversidad. Conscientes de esta herencia, el Teatro de la Maestranza ha decidido ampliar esta relación educativa y llevarla más allá de las aulas, ofreciendo a su público la oportunidad de vivir el diálogo musical en la sala de conciertos.
Excelencia, encuentro y diálogo se convierten así en los pilares de una experiencia que invita a redescubrir la música a través de la escucha activa: una escucha que reconoce que la armonía de diversas voces siempre resulta más rica y poderosa que la de una sola.
Programa
Gabriel Fauré, Cuarteto con piano n.º 1 en do menor Op. 15
Johannes Brahms, Cuarteto con piano n.º 3 en do menor Op. 60
__________