Doce Notas

Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica

clasica  Festival Currentzis en la Temporada de La Filarmónica

 

Teodor Currentzis, que ya ha cautivado al público de La Filarmónica en cinco ocasiones con conciertos memorables como la «Titán» de Mahler, la Quinta de Shostakóvich y el Réquiem de Mozart, regresa con el tan esperado Festival Currentzis. Durante este evento, el director y su orquesta musicAeterna interpretarán dos grandes obras: la Sinfonía núm. 2 de Mahler y la Sinfonía nº 9. de Bruckner.

La Segunda de Mahler: «Si no mueres, nunca vivirás»

El cristianismo ha sido una influencia central en la cultura de nuestra civilización, y esto se refleja profundamente en la música de muchos compositores. Así lo comparte Teodor Currentzis al reflexionar sobre el significado espiritual y filosófico de la Segunda Sinfonía de Mahler.

El director explica que el cristianismo de Mahler no se basa en una fe ciega ni en seguir dogmas, sino en una comprensión personal y profunda. Mahler, quien se convirtió al cristianismo de manera consciente, experimentó la tradición espiritual desde sus raíces, lo que le permitió expresar los tormentos de Cristo en su música. Para él, las tonalidades más alegres se tornan tristes al reflejar los sufrimientos de Cristo y lo que vivieron sus verdugos. Cristo se convierte en un símbolo y fuente de inspiración en la obra de Mahler.

La Sinfonía nº 2 fue escrita por un hombre que había conocido el dolor en su propia vida, lo que le permitió conectarse de manera profunda con el sufrimiento de Cristo crucificado. La célebre frase «Si no mueres, nunca vivirás» encapsula un tema fundamental del arte postromántico, aludiendo a la transformación personal y espiritual que se logra a través del sufrimiento.

Teodor Currentzis

Teodor Currentzis nació en Grecia y comenzó sus estudios de dirección de orquesta en el conservatorio estatal de San Petersburgo, bajo la tutela de Ilya Musin, un mentor que formó a grandes maestros como Vassily Sinaisky, Yuri Temirkánov y Valery Gergiev. Tras finalizar su formación, Currentzis asumió la dirección de la Ópera de Perm, donde emprendió uno de los proyectos más trascendentes de su carrera: la creación de la orquesta y el coro musicAeterna.

musicAeterna: 20 años de excelencia

Este año, musicAeterna celebra su 20º aniversario. El conjunto, compuesto por músicos de diez países, abarca un repertorio que va desde las obras maestras antiguas hasta composiciones contemporáneas experimentales, pasando por el repertorio de los siglos XIX y XX. La devoción de los jóvenes músicos de la formación hacia su director ha contribuido a la mística que rodea a Currentzis.

El Coro Ibercamera y Mireia Barrera

El Coro Ibercamera fue fundado con motivo del 30º Aniversario de la Temporada Ibercamera de Barcelona. Bajo la dirección de Mireia Barrera, el coro está integrado por el Coro Madrigal y la Polifónica de Puig-reig. El Coro Ibercamera debutó en Barcelona en 2014 interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la batuta de Frübeck de Burgos, y regresó en 2018 con la Segunda de Mahler junto a Valery Gergiev.

Participantes:
Coro Ibercamera
Coro Madrigal (dirigido por Pere Lluís Biosca)
Polifónica de Puig-reig (dirigido por Emmanuel Niubó)
Mireia Barrera, directora

https://lafilarmonica.es

_________

Salir de la versión móvil