
Esta semana se han presentado la Temporada Cultural 2025 de la Embajada de Francia en España / Institut français de España. Miquel Barceló apadrina «Escenas Francesas» 2025
Un evento para celebrar la creatividad y la colaboración europea
Casi un centenar de personas se congregaron en el Teatro del Institut français de Madrid para conocer en primicia la programación de «Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos», la temporada cultural 2025 organizada por la Embajada de Francia en España y el Institut français de España.
El acto estuvo presidido por la Embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, y el Consejero Cultural, Éric Tallon. Como invitado de honor, el reconocido artista mallorquín Miquel Barceló compartió su visión sobre la cultura francesa y su influencia en su trayectoria.
Durante una conversación cercana con los asistentes, Barceló rememoró su fuerte vínculo con la cultura francófona: sus estancias en París, su admiración por autores como Proust y Balzac, sus visitas al Museo del Louvre y su relación con el País Dogón en Malí. «Cuando voy a París, aprovecho para sumergirme en el cine, el teatro, las exposiciones y para visitar a mis amigos artistas», destacó. Además, reveló que escribió su último libro, De la vida mía, en francés, ya que considera este idioma su «lengua oculta».
Cultura para tiempos de incertidumbre
La Embajadora Rispal subrayó la importancia de la programación cultural del Institut français en un contexto global desafiante: «Los ataques a nuestras democracias y valores exigen una respuesta firme. Nuestra programación es una muestra de nuestro compromiso con la cultura como herramienta de resistencia y diálogo».
Por su parte, Éric Tallon expuso los tres pilares fundamentales de la temporada:
-
Refuerzo de la cooperación cultural entre Francia y España.
-
Reflexión sobre los cambios y crisis del mundo actual.
-
Promoción de valores compartidos a través del arte y la cultura.
Una agenda cultural vibrante
La programación de «Escenas Francesas» 2025 incluirá eventos de primer nivel en diversas disciplinas:
-
Artes visuales: «100% L’EXPO» en colaboración con La Villette, una exposición de Nicolas Floc’h en PhotoEspaña y una muestra de Tarek Atoui en el Museo Thyssen en colaboración con la Fundación TBA 21.
-
Cine: Homenaje a Costa-Gavras con la presencia del director y la muestra «Francia está en Pantalla» con lo mejor del cine francés del año.
-
Música: Gira del colectivo marsellés Maraboutage para la Fête de la Musique y conciertos de Bigflo et Oli en Barcelona y Madrid.
-
Artes escénicas: Presentación de «Lacrima» de Caroline Guiela Nguyen en el Centro Dramático Nacional y giras del Ballet Malandain de Biarritz, Ouramdane y Prejlocaj.
-
Literatura: Encuentros con escritores como Kamel Daoud, Sabine Duflot, Gaël Faye, Sandrine Colette, Nicolas Mathieu y Laura Vazquez, además del ganador de la selección española del Premio Goncourt.
-
Debate y pensamiento: Festival de las Ideas en septiembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
-
Perspectiva de género y diversidad: Ciclo «Mujeres en el foco» en colaboración con el festival «Cine por Mujeres» y un homenaje a la ecofeminista Françoise d’Eaubonne. Además, eventos en favor de la comunidad LGBTQI+, como la exposición «Flamenco Queer» en el Institut français de Barcelona y una fiesta del Orgullo con la DJ Rebecca Warrior.
«Escenas Francesas» 2025 se presenta como una oportunidad única para reforzar los lazos culturales entre Francia y España, celebrando la diversidad y la creatividad en un contexto de colaboración europea. Con una agenda repleta de propuestas innovadoras y de calidad, esta temporada promete ser un referente en el panorama cultural del próximo año.
_________