
En los últimos años, el Teatro Arriaga ha ofrecido numerosos conciertos y recitales dedicados a artistas y obras poco conocidas. El próximo martes, 4 de marzo, se presenta una nueva oportunidad para acercarse a algunas de estas creadoras. La soprano Andrea Jiménez, la arpista Marion Desjacques y el flautista Néstor Sutil van a ofrecer un concierto titulado Ellas, con el que pretenden reivindicar a las mujeres compositoras.
En su actuación, el trío interpretará piezas de autoras como Augusta Holmès, Pauline Viardot, Mel Bonis, Jane Vieu, y las hermanas Lili y Nadia Boulanger. En su programa harán un recorrido tanto por canciones como por obras para flauta, que arregladas para la formación arpa, flauta y voz, resaltan la belleza y la expresividad de las composiciones originales. La versatilidad de esta formación permite explorar una amplia gama de estilos y emociones, creando un viaje musical envolvente que celebra la creatividad y el talento de estas destacadas compositoras.
Con el paso de los años, se han perdido nombres de mujeres que en su época compusieron cientos de piezas, dieron innumerables conciertos y eran notablemente célebres. A muchas de aquellas mujeres les estuvo negada la enseñanza musical. La composición era algo exclusivo de los hombres. Las pocas mujeres que conseguían estudiar, estaban limitadas a interpretar música en su casa o a ejercer la docencia. Las mujeres tuvieron que esforzarse para poder recibir una enseñanza musical y también para lograr que se publicaran sus obras, incluso en casos de mujeres que fueron afamadas intérpretes. De hecho, muchas compositoras llegaron a utilizar pseudónimos masculinos. El próximo martes, en el Arriaga, sonarán con nitidez y nombre de mujer.
________