Doce Notas

Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla

cursos  Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla


El Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ente público adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, realiza la convocatoria para la celebración de la 22ª Edición del Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla 2025.

El 31 de marzo de 2025 es la fecha límite de presentación de solicitudes. El curso comenzará el 5 de mayo

El Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla conlleva la composición por parte del alumnado activo de una obra original para un máximo de 6 intérpretes (flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo) con o sin electrónica añadida. El alumnado oyente asiste a las sesiones programadas con la profesora y a los ensayos con Taller Sonoro, sin posibilidad de desarrollar obra propia en el marco del curso.

La obra en composición es trabajada durante el curso, ensayada, interpretada y, finalmente, estrenada en concierto público por el ensemble Taller Sonoro, agrupación especializada en la interpretación de música contemporánea.

El Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla ofrece la oportunidad de trabajar intensamente junto a un compositora de primer rango internacional, Bára Gísladóttir, profundizando en los contenidos teóricos y el análisis de obras que la profesora considere necesarios para el perfeccionamiento y desarrollo como compositor/a del alumnado.

Las sesiones docentes y tutorizaciones de esta edición 2025 se realizarán en inglés, por lo que es condición necesaria para el alumnado el manejo de esta lengua en un nivel medio/alto.

Profesorado

Dirección 

Bára Gísladóttir es la profesora encargada de dirigir el Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla en su 22ª edición. Bára Gísladóttir

Propuesta didáctica

«El alumnado seleccionado trabajará en nuevas piezas que Taller Sonoro trabajará y estrenará en noviembre de 2025. Las lecciones se desarrollarán en encuentros individuales vía zoom y encuentros colectivos en Sevilla (junio) y Cádiz (noviembre). Durante el curso, la forma servirá como punto principal de enfoque. Se examinarán detenidamente diferentes enfoques para la creación de formas, así como diversas formas de percibir la forma. La idea es que la forma como concepto despierte la imaginación del alumnado y que ésta sea el principal motor y núcleo de las piezas trabajadas durante el curso.

El curso también incluirá una masterclass conmigo, donde presento algunos trabajos y muestro cómo se ha decidido e investigado la forma (y otros elementos).»

Bára Gísladóttir

Grupo residente

Se contará con la participación del ensemble especializado en música contemporánea Taller Sonoro para el análisis y la interpretación de las obras propuestas, incluyendo la electrónica. Taller Sonoro

Fechas de la convocatoria y de la CMF

Las fechas de la 22ª edición del Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla son las siguientes:

Bases de la convocatoria

Requisitos

Para poder participar en la presente convocatoria y cursar, en calidad de alumnado, la Cátedra Manuel de Falla, será necesario cumplir los siguientes requisitos:

Podrán concurrir a esta convocatoria los compositores y las compositoras en formación o en activo, sin límite de edad ni de nacionalidad. Para concurrir a esta convocatoria no se exige titulación específica, no obstante, la organización valorará cuantos datos sobre la formación musical de las personas candidatas se indican en el formulario de solicitud así como en la documentación que se adjunte. Será condición necesaria el dominio, en un nivel medio-alto del idioma inglés, con el fin de poder realizar un correcto seguimiento de las sesiones docentes del Curso impartidas por la profesora  Bára Gísladóttir, así como de las tutorías telemáticas que se requieran para el trabajo en desempeño por el alumnado. La documentación acreditativa del conocimiento del idioma para los no nativos de esta lengua será valorable en esta Convocatoria. En su defecto, podrá presentarse una declaración responsable en la que el/la candidato/a  manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en relación al dominio del idioma inglés en un grado medio/alto.

La organización se reserva el derecho a verificar la autenticidad de los datos y documentación aportados en la solicitud.

Solicitudes

1. Documentación para presentar la solicitud (la documentación a presentar deberá estar redactada, en sus apartados textuales, en inglés y en español):

2. Plazo de presentación de solicitudes:

Las personas solicitantes podrán remitir la solicitud de inscripción al curso hasta el lunes 31 de marzo de 2025.

3. Número de plazas, admisión y matrícula:

Se establece un cupo máximo de 8 personas como alumnado activo, e ilimitado en calidad de alumnado oyente. 4 de las plazas activas disponibles se reservarán, en base a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, a candidaturas presentadas por compositoras, siempre que concurran los requisitos de mérito y capacidad requeridos en esta Convocatoria.

El precio de la matrícula para el alumnado activo será de 200 euros y el del alumnado oyente de 50 euros, no reembolsables ambos bajo ningún concepto. Dichas cantidades solo incluyen matrícula y asistencia a las clases de composición, quedando viajes, alojamiento, y manutención a cargo de cada alumno o alumna.

Se comunicará la selección a las personas solicitantes mediante publicación en la página web de la Cátedra Manuel de Falla (www.catedramanueldefalla.es) el lunes 14 de abril de 2025.

Se generará una bolsa de suplencias, organizada por orden de prelación según el criterio establecido por la profesora de la Cátedra Manuel de Falla, responsable de la selección del alumnado en cada edición.

El alumnado (tanto oyente como activo) deberá enviar copia del justificante de pago de las tasas (vía transferencia bancaria) a la dirección de correo electrónico catedrafalla.aaiicc@juntadeandalucia.es, antes del viernes, 25 de abril de 2025.

El pago debe efectuarse, detallando nombre y apellidos del ordenante, en la cuenta:

Titular: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
IBAN: ES02 2100 9166 7322 0018 8431
BIC: CAIXESBBXXX
Concepto: Nombre del alumno o alumna y nombre del curso («Cátedra Manuel de Falla»)

El listado definitivo de alumnado participante, una vez confirmada la matriculación de los/as alumnos/as seleccionados, se publicará en la página web de la Cátedra Manuel de Falla (www.catedramanueldefalla.es) el miércoles, 30 de abril de 2025.

El resultado de la selección realizada por la profesora será inapelable

Inscripciones

Más información

___________

Salir de la versión móvil