
El Museu de la Música continúa con su actividad en vivo ofreciendo nuevas sesiones de sus ciclos estables en los próximos días: Guitarres y Trànsits. Además, celebra las fiestas de Santa Eulàlia, patrona de la ciudad, con una jornada de puertas abiertas mañana, miércoles 12 de febrero, y la entrada gratuita al Museo desde hoy hasta el domingo 16 de febrero para todas las Laies, Eulàlies, Lalis, Olayes y Eulàries.
Laura Verdugo, en el ciclo Guitarres
La guitarrista toledana Laura Verdugo ofrecerá este jueves 13 de febrero un concierto en el Museu de la Música, dentro del ciclo Guitarres. La intérprete, con una trayectoria consolidada en los escenarios más relevantes del circuito de la guitarra clásica española, presentará un repertorio que abarcará desde la música barroca hasta la música de nueva creación, con obras de reconocidos compositores españoles como Fernando Sor e Isaac Albéniz, así como de autores contemporáneos como Eduardo Martín, David del Puerto, Juan Erena y Marco Smaili.
El repertorio se completará con la interpretación de la pieza Lullaby de Clarice Assad, con la que abrirá el concierto. Durante el recital, la guitarrista utilizará una de las guitarras históricas de la colección del museo, específicamente la Pagés MDMB 12283.
___
Trànsits, en la Basílica de Santa Maria del Pi
El próximo jueves 20 de febrero se celebrará una nueva propuesta de Trànsits, el ciclo que explora la música y la espiritualidad, organizado por el Museu de la Música y la Oficina d’Afers Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona. En esta ocasión, la Basílica de Santa Maria del Pi será el lugar que acogerá la liturgia, durante la cual se podrá escuchar la Missa Ave Maris Stella, una de las obras maestras de Cristóbal de Morales, reconocido como uno de los grandes compositores de la polifonía renacentista ibérica, que dejó una profunda huella en la música sacra europea.
El Ensemble Cristóbal de Morales, fundado en 2023 con el objetivo de investigar y promover la música renacentista y dedicado a recuperar y difundir el patrimonio musical de ese período histórico, interpretará la misa de Morales en un contexto litúrgico. Esta propuesta ofrece un enfoque —adaptado a la liturgia actual— al contexto espiritual y musical del siglo XVI, transportando al oyente a la atmósfera en la que la música del compositor español fue concebida para formar parte de la celebración de la eucaristía, que en esta ocasión será oficiada por Mossèn Santiago Bueno.
Cabe destacar que la grabación de la Missa Ave Maris Stella, realizada por el Ensemble Cristóbal de Morales y editada por FICTA, ha ganado el Premio Enderrock de la crítica al mejor disco de música clásica del año 2024. Este disco es el resultado de un proyecto de investigación musicológica en el fondo del Museu de Lleida. Uno de los documentos musicales de este fondo es el Libro de Misas y Magníficats de Morales, editado en Lyon en 1551, del cual se han grabado por primera vez dos misas a cinco voces.
Esta sesión también cuenta con la colaboración del Arzobispado de Barcelona y del Archivo Parroquial de Santa Maria del Pi, cuya biblioteca conserva ediciones del siglo XVI de los misales y de la música del propio Morales.
Como es habitual en el ciclo, la celebración de la misa polifónica irá precedida de una charla introductoria (a las 19 h en la cripta de la Basílica) moderada por Beza Oliver, de la OAR, con la participación de Pere Lluís Biosca, director del Ensemble Cristóbal de Morales; Chiara Mazzoletti, especialista en música religiosa de la Edad Media y Moderna; y Jordi Sacasas, archivero de la Basílica de Santa Maria del Pi. La charla abordará la relación entre la música y la religión en el siglo XVI.
_______