Doce Notas

VII Congreso Internacional Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista

educacion  VII Congreso Internacional Música y contextos en el mundo ibérico medieval y renacentista


Medina del Campo, debido en parte a su ubicación estrategica, fue durante siglos uno de los centros comerciales más vibrantes de la península, alcanzando su auge bajo el reinado de los Reyes Católicos. Más allá del comercio, la villa se erigió como un destacado núcleo cultural y musical, atrayendo a constructores de instrumentos, organistas, ministriles y compositores de renombre, quienes encontraron en la colegiata de San Antolín un espacio propicio para desarrollar su arte. Entre estos sobresalen figuras como Jerónimo León y el ilustre vihuelista Alonso de Mudarra, cuya vinculación con Medina precedió a su servicio con los duques del Infantado.

La efervescencia cultural de Medina del Campo también quedó patente en el comercio de música impresa, gracias a libreros como Mateo del Canto y Benito Boyer, quienes importaron ejemplares de prestigio desde ciudades como París y Amberes, acercando a los músicos locales a las principales corrientes europeas.

Del 24 al 26 de abril de 2025, este congreso ofrecerá un espacio de reflexión interdisciplinar en torno a tres pilares esenciales: arte, historia y música. A través del análisis de fuentes documentales e iconográficas, los participantes profundizarán en el rico legado de Medina del Campo, desde la Edad Media hasta el primer Barroco, con especial atención a figuras como el mercader Simón Ruiz. Este encuentro promete ser un foro único para investigadores y amantes del patrimonio cultural y musical de la villa.

Líneas temáticas

Se invita a la presentación de propuestas que aborden la música ibérica desde la Edad Media hasta el primer Barroco, desde una perspectiva amplia y abierta a enfoques interdisciplinarios.

Debido a la celebración del centenario, se valorarán especialmente las propuestas relacionadas con el mercado librario y el ámbito de Medina del Campo y Castilla. En línea con la trayectoria de ediciones anteriores, la Dirección Científica fomenta especialmente el envío de propuestas relacionadas con los siguientes temas: 

Formatos

Requisitos de las propuestas:

Duración de la presentación:

Envío de propuestas:

Contenido requerido en las propuestas:

Evaluación de propuestas:

Todas las propuestas recibidas serán evaluadas de manera anónima por el Comité Científico, cuya decisión sobre su aceptación, rechazo y asignación a una mesa será inapelable.

Condiciones de participación:

Plazos

Idiomas oficiales del congreso: español, portugués e inglés.

Ubicación: El congreso tendrá lugar en el salón de actos del Hospital Simón Ruiz, en Medina del Campo (Av. Portugal, 58, 47400 Medina del Campo, Valladolid).

Publicación

Después de la celebración del congreso, se publicará un libro que abordará diversos aspectos relacionados con las temáticas propuestas. Los autores de las propuestas aceptadas tendrán la oportunidad de presentar sus contribuciones para su posible inclusión en esta publicación. Sin embargo, la aceptación de una propuesta para su presentación en el congreso no garantiza su publicación automática. Un Comité Editorial será el responsable de evaluar los textos recibidos, asegurándose que cumplan con los criterios de calidad, originalidad y rigor científico pertinentes. Los participantes recibirán oportunamente las normas editoriales que regirán la publicación.

Dirección científica
José Ignacio Palacios Sanz (Universidad de Valladolid) Nuria Torres Lobo (Universidad de Valladolid) 
Manuel del Río Lobato (Universidad de Valladolid)
Comité Científico
Soterraña Aguirre Rincón (Universidad de Valladolid) 
Alberto Cebolla Royo (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid) 
Mª Luisa Correia (Instituto Politécnico de Castelo Branco) 
Marie-Bernadette Dufourcet Bocinos (Université Bourdeaux Montaigne) Eva Esteve Roldán (Universidad Internacional de La Rioja) 
Iain Fenlon (Universidad de Cambridge) 
Juan José Pastor Comín (Universidad de Castilla la Mancha) Francisco Rodilla León (Universidad de Extremadura) 
Arturo Tello Ruiz-Pérez (Universidad Complutense de Madrid) 
Comité organizador
David García Calvo (Universidad de Valladolid) María José Iglesias Pastén (Universitat Jaume I) 
Inmaculada Martínez Ayora (Universidad de Castilla la Mancha)

Más información

_________

Salir de la versión móvil