
Para esta ocasión, la OSCyL contará con la dirección de Mark Wigglesworth, quien se presentará por primera vez con la orquesta. Con una destacada trayectoria internacional, Wigglesworth ha dirigido formaciones de renombre como la Filarmónica de Berlín, la Royal Concertgebouw, la Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Tokio. Su labor discográfica incluye un ciclo de sinfonías de Shostakóvich, aclamado por la crítica, además de grabaciones con la Sinfónica de Melbourne, la Sinfónica de Sídney y la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos.
El programa de esta semana establecerá un vínculo musical entre Dmitri Shostakóvich y Benjamin Britten, cuya amistad se forjó en plena Guerra Fría. La velada comenzará con Les Illuminations, op. 18, de Britten, obra compuesta en 1940, dos décadas antes del inicio de su relación con el compositor ruso. A continuación, la OSCyL interpretará la Sinfonía n.º 10 en Mi menor, op. 93, de Shostakóvich, continuando así con su exploración del repertorio del autor, tras haber presentado en temporadas anteriores la Sinfonía n.º 7, «Leningrado» y la emblemática Quinta Sinfonía.
La soprano estadounidense Olivia Boen debutará con la OSCyL en este programa de abono. Durante la temporada 2024/25, Boen ha destacado con interpretaciones como Alice en Falstaff de Verdi en la Ópera Nacional de París y Fiordiligi en Così fan tutte de Mozart para la Ópera de Detroit. Además, su agenda incluye tres debuts mozartianos en la Staatsoper de Hamburgo: Servilia en La clemenza di Tito, Pamina en Die Zauberflöte y Sifare en Mitridate, re di Ponto.
Las entradas para los conciertos están disponibles en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web www.oscyl.com y www.centroculturalmigueldelibes.com, con tarifas variables según la ubicación en la sala.
_______