
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los días 6 y 7 de febrero el estreno absoluto de El idiota, la nueva creación de la bailarina y coreógrafa Elena Córdoba. Esta pieza parte del icónico cuadro El Niño de Vallecas, pintado por Velázquez entre 1635 y 1645, y se convierte en el punto de partida de una reflexión escénica que trasciende los siglos.
En la pintura, Velázquez retrata con dignidad y humanidad a Francisco Lezcano, un bufón con discapacidad de la corte española. Inspirándose en la reinterpretación filosófica de este personaje que realizó María Zambrano en su ensayo El idiota, Elena Córdoba construye un espectáculo que explora la figura del ‘idiota’ como símbolo de libertad y desposesión.
Acompañada en escena por Clara Pampyn, la propuesta cuenta con la música en directo de Luz Prado y el diseño escénico de Carlos Marquerie, ofreciendo una experiencia artística inmersiva y conmovedora.
Sobre Elena Córdoba
Nacida en Madrid en 1961, Elena Córdoba comenzó su formación en danza desde muy joven en el estudio de Valentina Kashuba, continuando su aprendizaje en París antes de regresar a Madrid en 1990. Su trabajo coreográfico se centra en la observación del cuerpo como eje y materia de creación.
En 2008 inició Anatomía poética, un ciclo de exploración artística sobre el interior del cuerpo humano que se ha desarrollado a lo largo de los años en diversos formatos. Además de su labor creativa, Córdoba mantiene una intensa actividad pedagógica, impartiendo formación en diferentes ámbitos de la danza.
Ha colaborado como coreógrafa con artistas como Antonio Fernández Lera, Rodrigo García, Carlos Marquerie y John Romao, así como en proyectos audiovisuales con Sylvia Calle, Chus Domínguez y Rodrigo García. También ha expuesto su obra fotográfica en muestras como Vida y materia: cuaderno de imágenes, y ha participado en conferencias y cursos en diversas universidades españolas. Su producción artística se complementa con la escritura de relatos, diarios de trabajo y ensayos breves.
________