Doce Notas

Proyecto Musethica en la ESMUC: inclusión social a través de la música clásica

actualidad de centros  Proyecto Musethica en la ESMUC: inclusión social a través de la música clásica


En esta edición, el profesor de trompa José Vicente Castelló coordinará a los jóvenes músicos de Thédak Ensemble y del Quintet SenArts.

Los conciertos sociales de Musethica forman parte de la formación académica, con ensayos abiertos y actuaciones en centros sociales durante la semana previa al concierto final. El objetivo es divulgar la música clásica de calidad y llevarla a sectores que, por diversas razones, no tienen fácil acceso a ella.

Los conciertos de esta edición se realizarán en los siguientes centros:

Jóvenes talentos y excelencia musical

El concierto final contará con la participación de dos agrupaciones formadas por jóvenes músicos de la ESMUC:

Thédak Ensemble

El Thédak Ensemble es un quinteto de viento creado en 2022 bajo la tutela de profesores como Júlia Gállego y Joan Enric Lluna. También han recibido clases de María José Rielo, Dolores Chiralt y Xavier Blanch, entre otros.

Quintet SenArts

El Quintet SenArts ha obtenido recientemente el primer premio en la 15ª edición del Premio BBVA de Música de Cámara Montserrat Alavedra y el segundo premio en el Carl Nielsen Chamber Music Competition, una de las competiciones más prestigiosas para quintetos de viento a nivel mundial.

Fundado en 2020 en Barcelona, sus integrantes han tocado en orquestas de renombre, como la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Philharmonia Zürich, la Mahler Chamber Orchestra, Musikkollegium Winterthur, Spira Mirabilis, Suisse Romande y la Bayerische Staatsoper.

Actualmente, dos de sus miembros forman parte de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, y los otros tres de la Franz Schubert Filharmonia, ambas con sede en Barcelona.

Musethica: el proyecto

Musethica es una asociación de utilidad pública que busca redefinir el papel del músico en la sociedad, introduciendo un nuevo concepto en la educación superior de interpretación de música clásica.

Este proyecto pionero fomenta el intercambio cultural y la accesibilidad a la música clásica, llevándola más allá de los escenarios tradicionales y acercándola a todo tipo de públicos. Además, ofrece a jóvenes músicos de talento la oportunidad de realizar conciertos de forma regular, integrándolos en su desarrollo artístico.

Musethica fue fundada en 2012 en Zaragoza por el violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello. Desde entonces, se ha expandido internacionalmente con sedes en Alemania, Israel y Suecia, y colabora con instituciones de Austria, China, Francia, Finlandia, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania.

Con más de 3000 conciertos y 125.000 espectadores, el impacto de este modelo educativo es claro: los jóvenes músicos mejoran considerablemente su interpretación y desarrollan una nueva forma de comprender su papel en la sociedad. Al mismo tiempo, se ofrece el acceso a conciertos de música clásica a personas que, de otro modo, no podrían disfrutar de ellos.

1000+Concerts: un proyecto europeo de inclusión social

La asociación Musethica, la ESMUC y otras ocho organizaciones europeas participan en el proyecto 1000+Concerts, una iniciativa que busca innovar la educación musical superior a través de la inclusión social.

Entre las entidades participantes se encuentran:

Más de 120 instituciones sociales —como hospitales, residencias de ancianos, prisiones, escuelas de educación especial y centros psiquiátricos— colaboran en la organización de más de 1000 conciertos gratuitos para públicos que tienen dificultades para acceder a las salas de concierto tradicionales.

El proyecto 1000+Concerts es financiado por la Unión Europea.

José Vicente Castelló

Nacido en Alicante, José Vicente Castelló es uno de los trompistas más destacados de su generación y actualmente es Primer Trompa de la Mahler Chamber Orchestra.

Estudió en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” de Madrid con Radovan Vlatkovic, recibiendo en dos años consecutivos el premio al mejor alumno de trompa. Además, estudió Filología Hispánica en la Universidad de Alicante.

Ha sido galardonado en prestigiosos concursos como el ARD de Múnich y el Prague Spring International Music Competition. Desde 2009, es miembro de la Lucerne Festival Orchestra, fundada por Claudio Abbado, a quien considera una figura decisiva en su formación.

Ha trabajado con orquestas como la Concertgebouw Orkest Amsterdam, Staatskapelle Berlin, Tonhalle Orchester Zurich, Philharmonia Orchestra, Royal Philharmonic y London Philharmonic, bajo la batuta de directores de renombre como Mariss Jansons, Pierre Boulez, Daniel Barenboim, Bernard Haitink y Lorin Maazel.

Además de su carrera como solista y músico de cámara, es profesor de Trompa en la ESMUC en Barcelona y director artístico del festival “Músics en Residència” en Alella (Barcelona).

Calendario de conciertos en centros sociales

Hasta el 31 de enero, José Vicente Castelló y el Thédak Ensemble ofrecerán conciertos en diferentes centros sociales del área metropolitana de Barcelona.

Concierto final:
📅 1 de febrero – 🕕 18 h.
📍 Sala 4 – Alicia de Larrocha, L’Auditori de Barcelona
Entrada libre

_______

Salir de la versión móvil