Doce Notas

Ciclo de Grandes Conjuntos: un invierno cálido con la música de la ESMUC

actualidad de centros  Ciclo de Grandes Conjuntos: un invierno cálido con la música de la ESMUC


La Orquesta Sinfónica, la Bottega d’Opera, la Cobla, el ESMUC Jazz Project y los conjuntos de Música de Raíz y Música Antigua ofrecerán conciertos con un enfoque profesional, bajo la dirección de especialistas responsables de cada propuesta.

Exceptuando el concierto de la Big Band que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre, el resto de conciertos se celebrarán entre el 15 de enero y el 2 de febrero. En esta ocasión, además de en Barcelona, Lleida y L’Hospitalet de Llobregat serán sede de algunas de estas presentaciones. Los conciertos son abiertos al público, con entrada gratuita salvo en algunos casos específicos.

Big Band y Orquesta Sinfónica: abriendo el ciclo

El concierto de la Big Band se celebró el 11 de diciembre bajo la dirección del profesor Eladio Reinon, con un repertorio compuesto por piezas trabajadas durante el primer semestre del curso.

Tras la pausa navideña, es el turno de la Orquesta Sinfónica, dirigida por Lorenzo Ferrándiz, que interpretará la Séptima Sinfonía en do mayor (Leningrado) de Dmitri Shostakóvich. Esta obra, compuesta en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un símbolo de resistencia frente a la ocupación alemana en Leningrado (hoy San Petersburgo). La pieza consta de cuatro movimientos, destacando el célebre “tema de la invasión”, que simboliza tanto amenazas externas como las luchas internas de Rusia.

Fechas de la Orquesta Sinfónica:

Bottega y Cobla: protagonismo femenino con graduadas destacadas

La Bottega d’Opera representará la ópera bufa Je suis narcissiste, de la compositora Raquel García-Tomás, graduada de la ESMUC. El espectáculo tendrá lugar el 19 de enero en el Teatre Joventut de L’Hospitalet, con dirección musical de Ernest Martínez Izquierdo y dirección escénica de Susana Egea. La escenografía contará con la colaboración de estudiantes de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Esta obra fue estrenada en el Teatro Real de Madrid en 2019, y su creadora recibió el Premio Nacional de Cultura 2020.

Por su parte, la Cobla de la ESMUC, bajo la batuta de Irene Delgado-Jiménez, actuará el 20 de enero en el Casino L’Aliança del Poblenou. El programa incluye el estreno de dos sardanas: Fanfara per a la Música Oblidada, de Marc Migó, y La Llum, de Marian Márquez. También interpretarán obras de compositores como Eduard Toldrà, Juli Garreta y Manuel Oltra.

Irene Delgado-Jiménez, graduada en Dirección, fue nombrada Associate Fellow por la Fundación Taki Alsop Conducting Fellowship en 2022 y colabora regularmente con Marin Alsop y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena.

ESMUC Jazz Project, Música de Raíz y Música Antigua

En esta edición, el ESMUC Jazz Project contará por primera vez con una destacada solista internacional: la saxofonista chilena Melissa Aldana. Residente en Nueva York, Aldana es una figura consolidada en la escena jazzística mundial, y fue nominada a los premios Grammy en 2020. El concierto tendrá lugar el 21 de enero, a las 19 h. en la Sala 3 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona.

El Conjunto de Música de Raíz contará con la colaboración de Efrén López, especialista en música medieval y en instrumentos de cuerda pulsada de la región del Mediterráneo Oriental, Oriente Medio y Asia Central. Este concierto será el 30 de enero, en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT), dentro de su festival.

Por último, el Conjunto de Música Antigua, bajo la dirección del profesor Javier Artigas, ofrecerá un concierto el 2 de febrero en la Iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona. El programa estará dedicado a la Polifonía Hispánica, con la participación de estudiantes de grado y máster de Música Antigua.

Calendario de conciertos destacados

Este ciclo es una oportunidad única para disfrutar del talento de los estudiantes y profesores de la ESMUC en conciertos de altísimo nivel artístico. 

www.esmuc.cat

_______

 

Salir de la versión móvil