Doce Notas

El Festival Internacional de Santander avanza una selección de algunos de los hitos de su LXXIV edición 

festivales  El Festival Internacional de Santander avanza una selección de algunos de los hitos de su LXXIV edición 


El Festival Internacional de Santander (FIS) da hoy a conocer, en la línea de las grandes citas estivales europeas, una selección de algunos de los hitos que compondrán la programación de la que será su LXXIV edición. Cantantes imprescindibles como la soprano Sonya Yoncheva -en un programa junto a la Orquesta de la Ópera Real de Versalles-, la presentación en España del Joven Ballet de la Ópera de París, brillantes pianistas como Sir András Schiff o Kathia Buniatishvili, la compañía de danza Akram Khan, con el estreno del espectáculo Thikra; o la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig (Alemania), la orquesta civil más antigua del mundo, junto al Orfeón Donostiarra y unidos a la batuta de Andris Nelson, en la que será su primera visita a Santander, son algunas de las estrellas que compondrán la extraordinaria programación del próximo FIS, cuyo Patronato se ha reunido esta mañana.

Tras el éxito de la edición número setenta y tres, que registró un fuerte aumento en las cifras de público (superando los 27.000 espectadores, un 17% más; y en la que ocho de los dieciséis espectáculos presentados en el Palacio de Festivales agotaron las localidades, registrando otros seis una ocupación superior al 80% del aforo), el FIS se ha asentado como imprescindible punto de encuentro estival, situando a Santander en el panorama escénico internacional.

La presidenta del Patronato del FIS durante este año, Gema Igual, Alcaldesa de Santander, ha agradecido a los miembros del máximo órgano de gobierno del Festival la “implicación y la ilusión que muestran edición tras edición, en un patronato en el que todo se aprueba por unanimidad, como también ha ocurrido hoy”. A renglón seguido ha celebrado “la buena convivencia, en la programación de la edición del pasado agosto, del trabajo de la directora saliente, Valentina Granados, con el del entrante, Cosme Marina, así como el de todo el personal del FIS”.

Igual ha subrayado “la solvencia y el rigor que en el FIS se tiene en cuanto a las cuentas”, tras cerrar la edición número 73 “con mínimos beneficios, que es como tiene que ser”. De cara al próximo Festival, la presidenta del Patronato se ha mostrado “ilusionada por este avance de la programación, con la calidad que esperan los espectadores de nuestro Festival, pero también creciendo para captar nuevos públicos y patrocinios, en una clara apuesta por el futuro, y donde las instituciones hemos apostado un poco más por el Festival, como antesala del setenta y cinco aniversario que vamos a celebrar en el 2026”.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha considerado que “para el Gobierno es una satisfacción y un reto presidir el patronato del Festival Internacional de Santander el próximo año, cuando celebraremos el 74 aniversario de uno de los certámenes más veteranos y prestigiosos de este país, junto con Granada y San Sebastián, y me atrevería a afirmar que de Europa”.

Asimismo, ha destacado que “la nueva programación quiere ser reflejo de una tradición artística de calidad, que ha definido la historia y el prestigio de este certamen, pero que también busca ser testigo del nuevo rumbo que está pilotando Cosme Marina como director artístico, diseñando una programación capaz de afrontar los nuevos desafíos, que sea de interés para un público más diverso y, todo ello, sin perder un ápice su calidad”.

Buruaga ha insistido en “reforzar el equilibrio entre la herencia artística de un festival que camina hacia su 75.º aniversario, y mantener la apertura a las nuevas corrientes culturales, que permitirá que el FIS siga siendo un evento relevante y vibrante, capaz de atraer tanto a los amantes de la tradición como a quienes buscan nuevas experiencias en el mundo de las artes”.

El objetivo para 2025, año previo a la celebración del LXXV aniversario, será, en palabras de su director, Cosme Marina, “seguir conectando disciplinas en un Festival que, sobre el respaldo popular y el apoyo de las administraciones públicas y los patrocinadores, ha de crecer para seguir siendo una de las grandes referencias culturales del verano europeo”. Para ello, y entre otras iniciativas que se irán desgranando con posterioridad, el Festival de 2025 abarcará todo el mes de agosto, con la danza, la música vocal, el piano y la visita de grandes orquestas sinfónicas como señas de identidad y principales pilares de la programación.

Bono REGALA EMOCIONES

Unido a la selección de hitos dentro de la propuesta artística del próximo FIS, el Patronato ha aprobado otra de las iniciativas planteadas por la dirección del Festival, el lanzamiento de un bono regalo de cara a las celebraciones de la Navidad y el Día de Reyes. Con el lema “Regala emociones” y el deseo de que sea “una puerta abierta a momentos inolvidables”, el Festival pone hoy a la venta cuatro bonos regalo (de 20, 50, 100 o 200 euros), canjeables en una única compra por entradas para la 74.ª edición del FIS. El bono podrá utilizarse desde que comience la venta de billetes y mientras queden localidades disponibles de los espectáculos a los que se desee asistir. En el momento de la adquisición, en la taquilla o a través de la web del Festival, podrá elegirse la forma de envío del bono regalo, por correo electrónico o postal. 

 https://festivalsantander.com

_____

Salir de la versión móvil