Doce Notas

Dos siglos de música para dúos instrumentales

cdsdvds  Dos siglos de música para dúos instrumentales

 

Por situarnos: Daniel Molina, clarinete, tinerfeño, actúa con regularidad en auditorios españoles y europeos, colabora con orquestas en Canarias y en el resto de España. Fundador del grupo de cámara Aguere Ensemble actualmente compagina su actividad concertística con la docente.

Por su parte Javier Negrín, formado en España y en Gran Bretaña –Royal College of Music, Londres– al acabar los estudios recorre ese país dando conciertos en destacados festivales y auditorios tanto en formato solista como en dúo con clarinete. Ya en España su repertorio gira hacia la música temporalmente más cercana – ha grabado obras de Tomás Marco y Armando Alfonso para Odradek-. Compagina también la actividad docente con la concertística.

Un disco para estudiar, hay muchos por suerte. Se trata de piezas escritas para piano y otro instrumento: flauta, violín, saxo, clarinete y arregladas ahora para dúo de piano y clarinete, dos instrumentos que «empastan» muy bien.

Las composiciones abarcan un lapso de tiempo largo, suficiente para ofrecer una panorámica histórica muy amplia, la pieza más longeva data de 1943, Prokofiev, Sonata para flauta y piano. Música extrovertida, propia para la escena o la danza.

De 1956 es Dance Preludes del compositor polaco Witold Lutoslawski, cinco movimientos de una música introspectiva, reflexiva, a veces un tanto atormentada, como era el alma polaca en esos tiempos.

Brotons músico español internacional donde les haya compone la Sonata para clarinete y piano en 1988, abstracción sónica total con una influencia postserialista muy identificada, pieza muy visual además, cuasi pictórica.

Armando Alfonso, músico longevo arregla su Pieza Lírica, for violín and Piano de 2013 para dúo de clarinete y piano, de nuevo volcándose en la expresión serena e introspectiva.

El joven compositor Pablo Díaz Sánchez contribuye con su Sonata for Clarinet and Piano OP. 9B, de 2019 siguiendo pautas rítmicas y armónicas muy actuales, haciendo pensar en el futuro compositivo español.

Un auténtico repaso histórico a la música para dúo de estos dos instrumentos de mano de cinco grandes compositores y dos instrumentistas excepcionales. Objeto de estudio de verdad, admite muchas escuchas y todas ellas muy placenteras, magnífica sorpresa y experiencia en estos comienzos de otoño.

Altamente recomendable para todo tipo de instrumentistas y aficionados, especialmente aquellos que como yo prefieren grupos no muy extensos, de cámara como mucho.

Odradek distribuye muy bien, seguro que lo encuentran y a disfrutar.

_______

Salir de la versión móvil