Doce Notas

La Orquesta Filarmónica de Helsinki visita la temporada de La Filarmónica alrededor de Rachmaninov y Sibelius

clasica  La Orquesta Filarmónica de Helsinki visita la temporada de La Filarmónica alrededor de Rachmaninov y Sibelius

La Orquesta Filarmónica de Helsinki es una de las orquestas más prestigiosa del norte de Europa y un referente indiscutible en la interpretación de Sibelius. Una formación que trabajó con el mismo Sibelius y con la cual estrenó su 5ª sinfonía el 8 de diciembre de 1915.

Rachmaninov: el compositor supera al artista

En 1906 en un contexto prerevolucionario de inestabilidad política y precariedad económica, Rachmáninov decide aceptar la invitación de un empresario americano para debutar en los Estados Unidos como pianista y compositor. Como carta de presentación de esta tournée, Rachmáninov escribe su Tercer concierto para piano el verano de 1909 en su finca (dacha) de Ivanovka.

Rachmaninov, muy preocupado por la gran dificultar de la obra que el mismo había escrito, se pasó el viaje en barco por el Atlántico practicando la parte solista en un piano mudo. El compositor superaba al pianista. En enero de 1910 interpretaba su concierto dirigido por Gustav Mahler en Nueva York. Esta gira cambió la carrera y la vida de un artista ruso que acabó sus días en Beverly Hills.

Para este concierto cuentan con el pianista Nelson Goerner de una técnica y musicalidad extraordinarias que nos garantizarán que el concierto se interpretará tal como Rachmaninov lo escribió.

El restaurante de Sibelius

A mediados del siglo XIX Helsinki era una pequeña ciudad capital del Gran Ducado de Finlandia, dependiente del zar ruso. En esa época, en los campos de pasto que ocupaban el actual Parque de la Explanada, se construyó un pequeño quiosco destinado a la venta de leche. Un establecimiento en forma de capilla que pronto se bautizaría como Kappeli.

En 1867 el quiosco fue reformado y convertido en restaurante siguiendo la arquitectura del art nouveau. En plena efervescencia del nacionalismo finés, el nuevo Kappeli se convertiría rápidamente en el punto de encuentro de artistas jóvenes que, como Jean Sibelius, el pintor Akseli Gallen-Kallela o el poeta Eino Leino, cuando no podían pagar la cuenta, empeñaban las obras que hoy todavía embellecen el restaurante.

Sibelius pasaba largas horas en el Kappeli disfrutando de su comida favorita: langosta con champán. Durante nuestra estancia en Finlandia para organizar este concierto conocimos este histórico restaurante, un lugar en el que se siente la presencia del alma del compositor.

Rachmaninov y Sibelius: ¿héroes nacionales?

Durante muchos años Serguéi Rachmaninov estuvo protegido por los zares de Rusia, que lo nombraron director del Teatro Bolshói y del Mariinsky. Tiempo después acabaría abandonando el país, huyendo de la revolución, y se convertiría en uno de los compositores más aclamados de los Estados Unidos, país que lo acogió como suyo.

Instalado en Beverly Hills, obtendría la nacionalidad americana un mes antes de su fallecimiento.

En pleno auge del movimiento nacionalista finés y del proceso de independencia de Finlandia de Rusia, la música de Jean Sibelius fue identificada como un arma de enaltecimiento del sentimiento patriótico. Sibelius, que siempre quiso mantenerse al margen, acabaría sus días sumido en un misterioso e inexplicable silencio musical que duraría más de tres décadas.

Estos son solo dos ejemplos de la difícil relación que siempre han mantenido el arte y el poder. La política, consciente de la influencia de los artistas sobre el pueblo, ha intentado influir en su arte para poder utilizarlo como instrumento de exaltación. Sin embargo, en muchas ocasiones los verdaderos artistas consiguen encontrar el camino que preserva su libertad creativa.

Más información y entradas: www.lafilarmonica.es

________

Salir de la versión móvil