Doce Notas

Las partituras raras de Sonia Megías toman Conde Duque de nuevo

notas  Las partituras raras de Sonia Megías toman Conde Duque de nuevo


Desde el pasado 16 de octubre y hasta el 28 de noviembre, la Biblioteca Musical de Madrid ‘Víctor Espinós’ trae una exposición de partituras raras de la compositora, el ‘XI Mono+Graphic’, en la que colectivos como el CoroDelantal o el Coro de la ONCE interpretarán partituras táctiles, vídeopartituras, partituras-falda, partituras-señales y otras innovaciones de la artista.

Sonia Megías es una compositora freelance nacida en Almansa (Albacete) en 1982 formada en los conservatorios de Almansa, Murcia, Trieste (Italia) y que realiza su Máster en Composición Musical en la New York University. De forma privada, recibe enseñanzas de Arturo Moya, Juan María Solare, Karlheinz Stockhausen, Pauline Oliveros, Phill Niblock, Esther Ferrer o María de Alvear. Su música suena a menudo en centros como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Auditorio Nacional, Teatro Real o Institutos Cervantes de Tokio, Shanghái o Nueva York.

Trabajó como Compositora Residente de la Federación Coral de Madrid entre 2017 y 2020, y del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza entre 2018 y 2020. Ha recibido becas como la Beca Fulbright (Nueva York, 2010-12), Casa de Velázquez (Madrid, 2009) o Nuova Consonanza – Vila Medici (Roma, 2005). Hoy existe la Biblioteca Sonia Megías del Conservatorio Orfeo de Granada, el Aula Sonia Megías del Colegio Aire Libre de Alicante, o la Calle Sonia Megías en el Colegio Claudio Sánchez Albornoz de Almansa.

En la actualidad, Sonia compagina su Doctorado en Arte en la Universitat Politècnica de Valéncia con la dirección del laboratorio de experimentación vocal CoroDelantal, las giras internacionales de su dúo vocal Dúa de Pel y la coordinación de su editorial de partituras EdicionesDelantal.

El proyecto ‘Mono+Graphic’ de Sonia Megías ha recorrido galerías de arte y centros de experimentación artística de todo el mundo, destacando el III M+G celebrado en el Instituto Cervantes de Nueva York (EEUU, 2012) o el X M+G en el Centro Cultural de España Juan de Salazar de Asunción (Paraguay, 2022). Tenemos el gran honor de contar con esta iniciativa puntera de experimentación musical en la Biblioteca Musical de Madrid, con diseño expositivo de Nuria Julbe y con una programación rica, gratuita, interactiva y abierta a todo tipo de públicos:

Más información

_______

Salir de la versión móvil