
Kebyart es una de las agrupaciones más prometedoras de la escena musical actual. Estos cuatro músicos llenos de talento comparten una pasión infinita por la música de cámara.
Su firma inconfundible se refleja en una visión creativa del repertorio construida en torno a tres ejes: la literatura original, el compromiso con la nueva creación y los arreglos propios de un amplio abanico de estilos.
En el Festival Perelada presentan un programa dividido en dos partes que se miran al espejo y establecen un juego de diálogos y correspondencia entre ellas. La Suite en mi menor, de Jean-Philippe Rameau tiene una personalidad híbrida. Por un lado, sigue la estela de las arquetípicas suites barrocas formada por danzas típicas pero, por el otro lado, la particularidad de esta suite concreta es la inclusión de algunas piezas descriptivas de la naturaleza y de la vida humana en las que Rameau echa a volar su imaginación compositiva.
Los saxofones, con sus timbres homogéneos pero a la vez maleables y de naturaleza vocal, se erigen en instrumentos perfectos para la interpretación de la música de Bach. En este caso, una selección de corales tendrán su resonancia en la segunda parte en dos de los caprichos que el prestigioso Jörg Widmann ha escrito para Kebyart. Por último, ante la celebración inminente de los 150 años del nacimiento de Maurice Ravel en 2025, el polifacético y creativo músico Marco Mezquida ha elaborado una fantasía sobre la música del compositor del Tombeau de Couperin, una obra que, en sí, es también una nueva mirada a las danzas del Barroco francés que abren este concierto.
____