Nuevos futuros pasados
Javier Bergia: Music from my time in Aspic. Arreglos instrumentales sobre melodÃas medievales. Edita: El autor, 2024
Llevaba Javier Bergia algún tiempo sin editar -no sin componer y actuar- solo o en compañÃa de Begoña Olavide cuando llega a mi correo electrónico su última obra, autoeditada y autograbada usando samplers, sintetizadores, bases rÃtmicas y guitarras.

No corren buenos tiempos para la lÃrica o la poesÃa y tampoco para la prosa salvo la literatura best seller de tochos de cuatrocientas páginas para leer en el AVE o en el metro, lo que en la música representan “los triunfitosâ€. Se impone la autogestión editora frente a una industria despiadada en su comercialidad.
Son complicadas las obras “one man band†ya sean para música tradicional o para la más rabiosa vanguardia experimental. Se cae fácilmente en la complacencia y la autocita.
No es el caso. Bergia tiene repertorio propio para varias generaciones de músicos en España, quizá algún dÃa se decida y nos sorprenda con una B.B.B: La Bergia Big Band, pero ahora retrocede unos siglos y echa el caldero en el pozo de la sabidurÃa musical medieval seguro de que aparecerÃa arriba lleno. Y asà es.
Recuerdo hace años haberme reenganchado al tren de Zappa en los 90 con Jazz from the Hell, obra atonal, con influencia jazzÃstica, claro, pero hecha a base de synclavier y bases programadas por el genio de California, asà que ahora sabÃa ya el terreno en que me metÃa.
En esta ocasión Bergia nos ofrece una serie de arreglos instrumentales sobre melodÃas ya conocidas: Cantigas de Santa MarÃa, escritas en el siglo XIII por Alfonso X El Sabio, Berenguer de Palou, Trovador del Rosellón, el Llibre Vermell de Montserrat, Las Cantigas de Amigo de MartÃn Codax, Teobaldo I de Navarra y Enrique VIII.
Bergia, como en otras ocasiones ha hecho los arreglos, la grabación y las mezclas entre Asturias y Mojácar ayudado de samplers y sintetizadores, aunque las guitarras están hechas con el propio instrumento y mezcladas por él también.
La impresión final no puede ser más sugerente para esta ecuación: pasado + presente instrumental = ¿futuro musical? Pregunta abierta.
Diez temas que nos llevan a una corte virtual donde los trovadores no visten polainas y cinturones con dagas, por el contrario, se dedican a investigar la sonoridad de instrumentos con teclas y registros varios, todos enchufables como los nuevos vehÃculos eléctricos. Un gran resultado que abre nuevas vÃas de composición e interpretación musical.
El trabajo está en formato digital y los audios se pueden descargar desde su página web javierbergia.com o bien en todas las plataformas conocidas y habidas.
___
- Diálogos musicales y emocionales en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- Juditha ¿triumphans? en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- Juan Diego Flórez interpreta canciones latinas inmortales en el Album ... en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!