
No corren buenos tiempos para la lírica o la poesía y tampoco para la prosa salvo la literatura best seller de tochos de cuatrocientas páginas para leer en el AVE o en el metro, lo que en la música representan “los triunfitos”. Se impone la autogestión editora frente a una industria despiadada en su comercialidad.
Son complicadas las obras “one man band” ya sean para música tradicional o para la más rabiosa vanguardia experimental. Se cae fácilmente en la complacencia y la autocita.
No es el caso. Bergia tiene repertorio propio para varias generaciones de músicos en España, quizá algún día se decida y nos sorprenda con una B.B.B: La Bergia Big Band, pero ahora retrocede unos siglos y echa el caldero en el pozo de la sabiduría musical medieval seguro de que aparecería arriba lleno. Y así es.
Recuerdo hace años haberme reenganchado al tren de Zappa en los 90 con Jazz from the Hell, obra atonal, con influencia jazzística, claro, pero hecha a base de synclavier y bases programadas por el genio de California, así que ahora sabía ya el terreno en que me metía.
En esta ocasión Bergia nos ofrece una serie de arreglos instrumentales sobre melodías ya conocidas: Cantigas de Santa María, escritas en el siglo XIII por Alfonso X El Sabio, Berenguer de Palou, Trovador del Rosellón, el Llibre Vermell de Montserrat, Las Cantigas de Amigo de Martín Codax, Teobaldo I de Navarra y Enrique VIII.
Bergia, como en otras ocasiones ha hecho los arreglos, la grabación y las mezclas entre Asturias y Mojácar ayudado de samplers y sintetizadores, aunque las guitarras están hechas con el propio instrumento y mezcladas por él también.
La impresión final no puede ser más sugerente para esta ecuación: pasado + presente instrumental = ¿futuro musical? Pregunta abierta.
Diez temas que nos llevan a una corte virtual donde los trovadores no visten polainas y cinturones con dagas, por el contrario, se dedican a investigar la sonoridad de instrumentos con teclas y registros varios, todos enchufables como los nuevos vehículos eléctricos. Un gran resultado que abre nuevas vías de composición e interpretación musical.
El trabajo está en formato digital y los audios se pueden descargar desde su página web javierbergia.com o bien en todas las plataformas conocidas y habidas.
___