Doce Notas

Clàssica a la Platja, conciertos en la Playa con Gustavo Dudamel, María Dueñas o Pablo Ferrández

clasica  Clàssica a la Platja, conciertos en la Playa con Gustavo Dudamel, María Dueñas o Pablo Ferrández


Esta iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, ​​será uno de los platos fuertes de la Regata Cultural, el programa de actividades que impulsa el propio Ayuntamiento para acompañar la llegada de la Copa América de vela, que tendrá lugar en partir del 22 de agosto en la capital catalana. Clàssica a la Platja ha querido realizar este año un nuevo paso de accesibilidad para todos. Así, durante los conciertos se realizará una prueba piloto para transformar la experiencia del público sordo o con algún tipo de discapacidad auditiva por medio de una quincena de mochilas inmersivas. Además, a los dos conciertos programados en la playa, se han sumado tres conciertos que coros del Orfeó Català y del Palau han ofrecido a entidades de la ciudad para llevar la música a aquellos colectivos que, por sus circunstancias de salud o edad, no pueden asistir a los conciertos de la playa. Clásica en la Playa, que recibe el apoyo de la Fundación ”la Caixa” como socio estratégico, lleva la música clásica de los equipamientos referentes de la ciudad más allá de sus respectivas salas para acercarla a una audiencia diversa y plural y así promover -la entre toda la ciudadanía.

Los conciertos, abiertos a todo el mundo, ocuparán la arena de la playa de San Sebastián, con un escenario de 20 m de ancho por 22 m de profundidad y cubierto con una cúpula tipo órbito. El espacio previsto tiene capacidad para acoger a unas 30.000 personas y el acceso se podrá hacer a través de 3 entradas: una por la plaza del Mar, otra entre el Club Natació Atlètic-Barceloneta y el Club Natació Barcelona (CNB) y, la tercera, por el lateral del CNB a la altura del escenario.

El montaje incorpora dos pantallas junto al escenario de 8 x 4,5 m; dos más de 6 x 3,5 m en medio de la playa, y una quinta de 10 x 5,5 m en la plaza del Mar, para que la gente más alejada también pueda disfrutar del concierto a través de la realización en directo de Betevé. En esta realización, desde Betevé se ha previsto una unidad móvil que controlará 6 cámaras: una montada sobre una grúa, dos en la boca del escenario para dar primeros planos de los músicos, otra en el escenario para ofrecer un plano cerca del director, y otras dos montadas en la mesa técnica, para ofrecer planos generales. Asimismo, para garantizar que el sonido llega bien a lo largo del más de medio kilómetro de longitud de playa, se ha montado un dispositivo de audio especial basado en 2 Delays Mono en el paseo y un Delay Stereo en la plaza del Mar.

Ambos conciertos serán retransmitidos en directo por Betevé y Catalunya Música y podrán disfrutar tanto la gente que se esté en la playa a través de la realización en las pantallas, como los espectadores que estén en casa a través del canal de Betevé y l emisora ​​de Catalunya Música. Para poder garantizar la retransmisión, en el caso del Liceu, el próximo 8 de julio está previsto que el Patronato apruebe el acuerdo de los derechos audiovisuales de Cor i Orquestra para hacer posible su difusión audiovisual. Además, el concierto del día 11 podrá verse a través de CaixaForum+, la plataforma digital pionera dedicada íntegramente a la divulgación de la cultura y la ciencia.

Para poder garantizar la retransmisión, en el caso del Liceu, el próximo 8 de julio está previsto que el Patronato apruebe el acuerdo de los derechos audiovisuales de Cor i Orquestra para hacer posible su difusión audiovisual. Además, el concierto del día 11 podrá verse a través de CaixaForum+, la plataforma digital pionera dedicada íntegramente a la divulgación de la cultura y la ciencia.

Concierto del 11 de julio: OBC, Orfeó Català y Ludovic Morlot

Así, el 11 de julio, a las 21 h, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), bajo la batuta de su director titular, Ludovic Morlot, y el Orfeó Català, acompañados de grandes voces catalanas, como son la soprano Serena Sáenz y el barítono Josep-Ramon Olivé, y voces internacionales tan reconocidas como la mezzosoprano Rinat Shaham y el tenor Freddie De Tommaso interpretarán un programa que supondrá una oda a los himnos de grandes eventos deportivos y que incluirá también obras consagradas del repertorio más clásico. Abrirá la velada el Olympic fanfare de John Williams, seguida del Himno de la coronación núm. 1, HWV 258 de Georg Friedrich Händel, “¡O fortuna!” y Fortune plango vulnera de la obra Carmina Burana de Carl Orff y Javelin de Michael Torke. Con un repertorio más clásico, el concierto seguirá con “Coral”, el cuarto movimiento de la conocida Sinfonía núm. 9 de Ludwig van Beethoven, “È strano… ¡Ah! Fors’è lui” de La traviata de Giuseppe Verdi y “Nessun dorma!” de Turandot de Giacomo Puccini. El concierto finalizará con Barcelona, ​​obra que Freddie Mercury compuso para Montserrat Caballé y los Juegos Olímpicos de 1992 y en la que pondrá voz Arnau Tordera.

Concierto del 12 de julio: Coro y Orquesta Sinfónica del Liceu, Coro Infantil del Orfeó Català y Gustavo Dudamel

Al día siguiente, 12 de julio, a las 21 h, será el turno del Coro y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceu acompañados por el Coro Infantil del Orfeó Català, bajo la batuta de Gustavo Dudamel. Participarán también dos solistas de renombre internacional, como son la violinista María Dueñas y el violonchelista Pablo Ferrández. El público podrá disfrutar de un repertorio pensado para todos los públicos, con una selección de las composiciones más emblemáticas de John Williams, que incluye piezas de los filmes Superman, Jurassic Park, E.T., Star Wars, Harry Potter, En busca del arca perdida, La lista de Schindler y muchas otras. Este evento promete ser una experiencia inolvidable, gracias al brillo y la magia de la música cinematográfica de Williams bajo la batuta de uno de los directores más carismáticos del panorama musical actual.

Los conciertos se ofrecen en el marco de Barcelona Obertura, una iniciativa fruto de la unión de las tres casas de música clásica más importantes de la ciudad; L’Auditori, el Gran Teatro del Liceu y el Palau de la Música Catalana, y tiene el objetivo de promover internacionalmente la ciudad de Barcelona a través de la música clásica y el compromiso por hacerla llegar a todo el mundo. Clàssica a la Platja es una muestra más de que las tres instituciones culturales musicales de la ciudad trabajan unidas en la difusión, disfrute, conocimiento y valor de la marca Barcelona, ​​y así promueven la imagen de una ciudad icónica, festiva, alegre , familiar y abierta al mar, con la playa como espacio más para disfrutar de la música clásica.

_______

Salir de la versión móvil