
Guitarra Clásica
Ricardo Gallén: Digitación guitarrística al servicio de la música
- Fechas: del 3 al 5 de julio
- Plazas alumnos: 12
- Horas: 12
- Horario: de 10 h. a 14 h.
- Nivel: Medio/Alto
- Precio: 180 euros (**)
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
Anabel Montesinos: El Arte del estudio: Metodología, técnica, interpretación
- Fechas: 6 y 7 de julio
- Plazas alumnos: 10
- Horas: 8
- Horario: de 10 a 14 h.
- Nivel: Medio/Alto
- Precio: 130 euros (**)
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
Rafael Aguirre: Técnica y Estudio de la Guitarra
- Fechas: del 9 al 11 de julio
- Plazas alumnos activos: 15
- Horas: 12
- Horario: de 10 h. a 14 h.
- Nivel: Medio/Alto
- Precio: 180 euros (**)
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
(**) Los interesados en asistir como oyente, deberán solicitar su inscripción a través de la web. Podrá formalizar cuando esté habilitada esta opción.
Guitarra Flamenca
Cañizares: Dominio y Arte de la Guitarra Flamenca.
- Fechas: del 4 al 6 de julio
- Plazas alumnos activos: 15
- Horas: 12
- Horario: de 10 h. a 14 h
- Nivel: Medio/Alto
- Precio: 180 euros
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
Antonio Rey: Técnica de la Guitarra Flamenca: Arpegios, picados, pulgar, rasgueos, trémolos
- Fecha: del 7 al 9 de julio
- Plazas alumnos activos: 15
- Horas: 12
- Horarios: de 10 a 14h.
- Nivel: Medio/Alto
- Precio: 180 euros (**)
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
Gerardo Núñez: Retórica y Sonoridad Flamenca
- Fecha: del 12 y 13 de julio
- Plazas alumnos activos : 12
- Horas: 8
- Horario: de 10 a 14h.
- Nivel: Medio/ Alto
- Precio: 130 euros (**)
- Lugar de celebración: CSM RAFAEL OROZCO
(**) Los interesados en asistir como oyente, deberán solicitar su inscripción a través de la web. Podrá formalizar cuando esté habilitada esta opción.
Guitarra eléctrica
- Pablo Salinas: Sinfonity School of Concerts
- Fecha: del 4 al 7 de julio
- Plazas alumnos: 15
- Horas: 16
- Horario: de 10 a 14 h.
- Nivel: Medio/ Alto (*)
- Precio: 180 euros
- Lugar de celebración: Teatro Axerquía
(*) Se requiere envío de vídeo de 2 minutos (no es necesario saber leer partitura)
Baile y Guitarra Flamenca: Taller teórico-práctico
- Inmaculada Aguilar: El diálogo en los códigos Flamencos del baile, el cante y el toque (Taller dirigido a bailaoras/es y guitarristas)
- Artistas acompañantes:
- David Navarro, guitarra
- Gema Cumplido, cante
- Fechas: 10 y 11 de julio
- Plazas para guitarristas: 8
- Plazas para bailaoras/es: 6
- Horas: 8 h.
- Horario: de 10 a 14 h
- Nivel: Medio
- Precio: 100 euros
- Lugar de celebración: Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”
Baile Flamenco
Rafaela Carrasco: “Técnica y coreografía del baile flamenco”
Fechas: del 7 al 9 de julio
Nivel Iniciación /Medio:
- Plazas: 15
- Horas: 6
- Horarios: de 10 a 12 h
- Precio: 80 euros
- Lugar de celebración: Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”
Nivel Alto:
- Plazas: 15
- Horas: 6
- Horario: de 12’30 a 14’30 h.
- Precio: 80 euros
- Lugar de celebración: Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”
Clases magistrales
Jorge Cardoso: Reglas de Interpretación del Renacimiento y el Barroco.
- Fecha: 8 de julio
- Plazas: 25
- Hora: 11 h.
- Precio: Gratuito para alumnado de los cursos, mediante inscripción (*)
- Lugar: CSM Rafael Orozco
Tolgahan Çogûlu (inventor de 3 guitarras microtonales: Ajustable, Lego y Automática): La Microtonalidad en las Guitarras, desde la Música Turca al Flamenco .
- Fecha: 10 de julio
- Plazas: 25
- Hora: 11 h.
- Precio: Gratuito para alumnado de los cursos, mediante inscripción (*)
- Lugar: CSM Rafael Orozco
Ali Khattab: Técnicas y mecánicas del toque oriental en la guitarra clásica.
- Fecha: 11 de julio
- Plazas: 25
- Hora: 11 h.
- Precio: Gratuito para alumnado de los cursos, mediante inscripción (*)
- Lugar: Casa Árabe (Patrocina Casa Árabe)
(*) En caso de disponibilidad de plazas para las clases magistrales de los profesores Jorge Cardoso, Ali Khattab y Tolgahan Çogûlu se habilitarán inscripciones gratuitas en la web del Festival para personas no matriculadas en los cursos
Elliott Murphy
- Fecha: 6 de julio
- Plazas: 25
- Hora: 12 h.
- Precio: Gratuito para alumnado de los cursos. Se podrá acceder con la localidad adquirida para su concierto.
- Lugar: Gran Teatro
Bill Frisell
- Fecha: 9 de julio
- Plazas: 25
- Hora: 12 h.
- Precio: Gratuito para alumnado de los cursos. Se podrá acceder con la localidad adquirida para su concierto.
- Lugar: Gran Teatro
Ofertas especiales para alumnos activos
Se aplicarán descuentos especiales en el coste de inscripción a alumnos inscritos en más de un curso, según se detalla en las siguientes tarifas:
Cursos de Guitarra:
- 2 cursos: 260 euros
- 3 cursos: 390 euros
- 4 cursos: 490 euros
- 5 cursos: 590 euros
Cursos de Baile Flamenco:
- 2 cursos: 120 euros
Otros descuentos hasta un máximo de 3 cursos (*):
- 25% de descuento para alumnado y profesorado de los Conservatorios de Música y Danza de Córdoba
- 25% de descuento para desempleados
- 30% de descuento para miembros de agrupaciones guitarrísticas, legalmente constituidas
- Otros descuentos a colectivos, previa solicitud a la Organización del Festival
(*) La aplicación de estos descuentos deberán justificarse mediante el envío de la documentación acreditativa a festivalguitarracursos@cordoba.es, previo a la formalización del pago de la inscripción. Una vez realizado el pago de la inscripción, no se podrá aplicar el descuento.
Estas ofertas no son acumulables.
________
Actividades complementarias
XX Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra. Mujer con guitarra. Homenaje a Romero de Torres
Del 10 al 12 de julio de 2024
Las Jornadas de Estudio es proyecto genuino del Festival , con más de treinta años de trayectoria. Desde el año 2002, el Festival de la Guitarra de Córdoba viene dedicándolas a nombres propios de la guitarra. Desde entonces, se han celebrado las actividades programadas en torno a Francisco Tárrega (2002), Andrés Segovia (2003), Paco de Lucía (2004), Leo Brouwer (2005) Manolo Sanlúcar (2006), Antonio de Torres (2007), Julian Bream (2008), Joaquín Rodrigo (2009), John McLaughlin (2010), Angelo Gilardino (2011), Sabicas (2012), Narciso Yepes (2013), Pat Metheny (2014), Miguel Llobet (2015), Regino y Eduardo Sainz de la Maza (2016), Jimi Hendrix (2017), José Tomás (2018) , Víctor Monge “Serranito” (2019) y Fernando Sor (2023)
Las Jornadas de esta edición abren una nueva vía de estudio en torno a la guitarra bajo el título Mujer con guitarra. Homenaje a Romero de Torres, con motivo de la conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del pintor cordobés. En sus pinturas predominan los retratos femeninos y junto a ellos, en multitud de ocasiones, advertimos la delicada presencia de la guitarra; un instrumento de apariencia esbelta y ligera que, desde el silencio del lienzo, contribuye a la hondura y a la melancolía del conjunto. Desde el Festival de la Guitarra de Córdoba queremos sumarnos al recuerdo y al homenaje de uno de nuestros artistas más preclaros, y les proponemos acercarnos a su obra y a su poética a través de una serie de conferencias que, como viene siendo tradición, profundizarán sobre diversos aspectos de la organología, el repertorio, la interpretación o la iconografía de nuestro instrumento más universal, la guitarra, pero teniendo en esta ocasión como lienzo de fondo la obra del pintor cordobés.
Programa
10 de julio: Sonidos de otro tiempo: estudio de la guitarra Casana de Romero de Torres Ponente: John Ray (Experto en guitarras históricas y guitarrero)
11 de julio: Mujeres y guitarra. Una reflexión desde la iconografía de Romero de Torres Ponente: Javier Suárez-Pajares (Catedrático de musicología de la Universidad Complutense de Madrid)
12 de julio: Alegorías sonoras: iconografía de la guitarra en el arte del siglo XX Ponente: Óscar Fernández (Doctor en Historia del Arte)
Coordina: Javier Riba
Hora: 19 h.
Lugar: Salón de Actos – Casa Árabe
Entrada libre hasta completar aforo.
Publicación del libro “La Guitarra en la Historia. Nombres propios de la Guitarra. Volumen XIX. FERNANDO SOR
Incluye las conferencias de: Julio Gimeno, Josep Mª Mangado y Erik Stenstadvold. Coordina la publicación: Miguel Ángel García González
Presentación de la publicación sobre Fernando Sor
_______
________