El grupo belga Vox Luminis, dirigido por Lionel Meunier, interpreta King Arthur, de Henry Purcell, en el Teatro Arriaga
Llega al Teatro Arriaga King Arthur, de Henry Purcell, interpretada del grupo Vox Luminis. Este sábado, 1 de junio, a las 19 h., el público bilbaÃno podrá asistir a la representación de este aclamado espectáculo que acerca esta conocida semi-ópera en cinco actos en formato de concierto dramatizado.

Estrenado con gran éxito en Londres y aplaudido en Madrid y Barcelona, llega ahora al Teatro Arriaga este King Arthur. La versión dramatúrgica es de Isaline Claeys, en colaboración con Simon Robson, y cuenta con la dirección musical de Lionel Meunier, quien se pone al frente del maravilloso grupo belga Vox Luminis para situar el listón interpretativo muy alto. El prestigioso conjunto impulsado en 2004 por el propio Meunier, vuelve a demostrar por qué es requerido para tocar por los mejores templos musicales del mundo. King Arthur cuenta también con la participación de la actriz Miren Gaztañaga como narradora.Â
King Arthur fue una de las últimas obras del genial compositor británico Henry Purcell y también una de las más innovadoras de la época, siendo una de las cuatro óperas reales encargadas por o para Charles II entre 1681 y 1684. John Dryden, probablemente el poeta más laureado en todo el siglo XVII en Inglaterra, proporcionó libros de texto para dos de ellas, siendo King Arthur una de ellas.Â
Sobre la obra
El rey Arturo y su socio MerlÃn han hecho correr mucha tinta, pero bajo la pluma de John Dryden y con la música de Henry Purcell su historia da un giro totalmente nuevo. El texto retoma el capÃtulo de la historia británica en el que los sajones, tratando de reconquistar su territorio, atacan a los británicos el dÃa de San Jorge. En términos absolutos, el tema son las fuerzas de la Naturaleza desafiadas por la estupidez humana: posesión, ganancia y maldad. King Arthur tuvo tanto éxito que se reestrenó regularmente en los siglos XVIII y XIX.Â
AquÃ, Vox Luminis lo presenta bajo una nueva luz. Salvajes y gentiles, los seres «sin ser» se esconden en el bosque encantado y cantan al amor, a la luz del sol sobre el musgo y al despertar de los sentidos, y acarician con sus voces la piel del viajero.
_________
- Concierto Eterna Armonia dentro del ciclo de la UPM en música antigua
- La banda sonora del Greco resuena en el Prado en música antigua
- VI Festival Renacen: Música del Renacimiento al Barroco en la Fundación Carlos de ... en música antigua
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- La renovada Orquesta Roberto GrandÃo se presenta en Madrid en música
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Presentación de la Temporada Cultural 2025 «Escenas Francesas» en temporadas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!