Doce Notas

Tradición versus modernidad

reporturia  Tradición versus modernidad


El programa del primer concierto (domingo, 26 de mayo) giraba en torno a cuatro compositores que, cada cual a su manera y en diferentes períodos históricos, mostraron o muestran en la actualidad un interés especial por los instrumentos que constituyen la formación que protagonizaba la velada: el clarinete, el violonchelo y el piano.

De Beethoven sonó una obra de juventud, su Op.11, conocido como Trío Gassenhauer por su tercer movimiento, en el que éste varía un tema de la ópera cómica L’amor marinaro de Joseph Weigl (1766-1846). Tras el Beethoven y antes de Brahms, el programa incluía dos obras de reciente factura, a saber, el trío Ruidos de agua del compositor catalán Josep Maria Guix, inspirado en la sonoridad japonesa y sus haikus, y Dolce del compositor madrileño David del Puerto, una pieza en la que el clarinete y el piano se aúnan en una música rítmicamente peliaguda y brillante. Para finalizar, otro plato fuerte del repertorio para esta formación, una de las grandes obras de cámara de Brahms: el Trio Op. 114.

Sólo en contadas ocasiones los virtuosos del viento alcanzan una fama comparable a la de los grandes violinistas o pianistas. Una de las pocas excepciones fue Richard Mühlfeld, clarinetista principal de la Orquesta de la Corte de Meiningen y dedicatario de las cuatro obras tardías para clarinete de Johannes Brahms. Con él, el instrumento de viento alcanzó unas cotas inusitadas y asentó las bases para la posterior fama de este trío que los músicos presentes, Luis Fernández Castelló (Cl), David Apellániz (Vlc) y Carlos Apellániz (pno), solventaron con la maestría de quienes se conocen al dedillo. También en el trío de Beethoven y en ambas piezas contemporáneas pusieron el listón muy alto con interpretaciones de destacado valor individual, bello sonido en los instrumentos monódicos y perfecta articulación de conjunto.

Desde hace años es Vicente Roncero quien se responsabiliza de esta serie con cabida para músicas minoritarias y no únicamente del gran repertorio, al igual que lo lleva haciendo durante casi dos décadas como Director Artístico del festival 5 Segles de Música a l’Eliana. Con una sala prácticamente llena, el público disfrutó de las obras en las que afloraron las muy diversas cualidades sonoras de los tres instrumentos gracias a la calidad de los intérpretes. Una buena forma de pasar una mañana de domingo con un alto contenido musical.

________

Salir de la versión móvil