Doce Notas

Italia Danza: MicroDanzas en Madrid

contemporanea danza  Italia Danza: MicroDanzas en Madrid


Gracias a la colaboración entre el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y la Galería de las Colecciones Reales, el nuevo museo de Patrimonio Nacional, tendrá lugar en Madrid la clausura de la segunda edición de “Italia Danza”, un proyecto del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y el Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto, que lleva coreografías a palacios históricos, museos y sedes de Institutos Italianos de Cultura en el mundo.

El recorrido creado para la ocasión empezará en la Galería de las Colecciones Reales y seguirá en la sede del Instituto Italiano de Cultura de Madrid con cinco breves coreografías -o microdanzas- firmadas por los creadores Elena Kekkou, Francesca Lattuada, Angelin Preljocaj, Philippe Kratz y Diego Tortelli e interpretadas por Aterballetto. Esta prestigiosa compañía italiana cuenta con una trayectoria de cuatro décadas y se convirtió en 2022 en Centro Coreográfico Nacional, el centro de danza más relevante de Italia con sede en la ciudad de Reggio Emilia.

Italia Danza, una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y el Centro Coreografico Nazionale/Aterballetto, programa actuaciones creadas específicamente e imaginadas para transitar por espacios particulares como museos, palacios históricos, sedes de Institutos Italianos de Cultura en el mundo, así como pequeños espacios urbanos o monumentales. Con las MicroDanzas, firmadas por coreógrafos italianos e internacionales, se propone al espectador una experiencia cercana que genera emociones y visiones estéticas que no son posibles en los espacios clásicos de un teatro. En sus pasadas ediciones, las MicroDanzas han pasado por el Museo de la Acrópolis de Atenas, el Museo Nacional del Castillo de Sant’Angelo de Roma y Les Halles de Schaerbeek en Bruselas.

En Madrid el ciclo contará con dos escenarios de excepción: la Galería de las Colecciones Reales (el nuevo museo de Patrimonio Nacional, situado junto al Palacio Real de Madrid en un edificio excavado en la roca, desde el Campo del Moro hasta la Plaza de la Armería, con vistas a Madrid, la Casa de Campo y la Sierra) y el Instituto Italiano de Cultura en Madrid (alojado en el Palacio de Abrantes, a pocos pasos de la Catedral de la Almudena y del Palacio Real, referente de la cultura italiana en España).

Programa

Galería de las Colecciones Reales e Instituto Italiano de Cultura de Madrid

Active Motivation
Coreografía Elena Kekkou
Bailarina Martina Forioso
La existencia humana es una línea infinita que, avanzando, se cruza con otras líneas creando una interacción. Comienza sola y termina sola. La esencia, sin embargo, se encuentra en el estado intermedio. El movimiento contiene un código que desbloquea la esencia de la existencia y la delimita. La elección de la ubicación es lo que define el recorrido.
Duración: 10 minutos – Galería de las colecciones Reales
___
Eppur si muove
Coreografía Francesca Lattuada
Bailarines Clément Haenen. Arianna Ganassi
Envueltos en los refinados e impalpables trajes de Bruno Fatalot, dos artistas se mueven solemnemente sobre barriles-pedestales, arrastrados por la nota dolorosa y misteriosa del Allegretto de Beethoven. Su danza fascina y seduce, imponente como un canto de oración.
Duración: 5 minutos – Galería de las Colecciones Reales e Instituto Italiano de Cultura de Madrid
___
Near Life Experience
Coreografía Angelin Preljocaj
Bailarines Ivana Mastroviti. Albert Carol Perdiguer
Near life experience es la investigación de las diferentes posibilidades del cuerpo, posibilidades que se refieren a sensaciones intermedias. Es un intento de alejarse uno mismo del espacio y del tiempo. Una especie de eclipse del ego, una búsqueda a través de este imaginario amnios – una nueva escritura en el espacio dejado vacío por el cuerpo.
Duración: 9 minutos – Galería de las Colecciones Reales
___
An echo, a wave
Coreografía Philippe Kratz
Bailarines Federica Lamonaca y Giovanni Leone
Probablemente no existe otra visión como la del mar que pueda acercarse a explicar el difícil concepto de la eternidad. Nos hipnotiza, nos absorbe y puede llenarnos de asombro espiritual. Mirando el flujo del movimiento de un bailarín, a veces encontramos ese movimiento natural e ininterrumpido de las superficies marinas. Y dos personas que bailan siempre pasan por diferentes estados de ánimo, emociones contrastantes, cercanía y distancia.
Duración: 15 minutos – Galería de las Colecciones Reales
___
A Gig
Coreografía y Vestuario Diego Tortelli
Bailarines Estelle Bovay. Leonardo Farina
Un «gig» es un número de apertura o de cierre. Algo breve que sirve para calentar al público o para dar las «buenas noches» a quien ha venido a vernos. Dos bailarines tocan de cerca la mirada del público, como si fuera una pequeña sorpresa en un contexto donde una actuación era inesperada, un pequeño «gig».
Duración: 5 minutos – Instituto Italiano de Cultura de Madrid
___

https://iicmadrid.esteri.it

____

Salir de la versión móvil