Doce Notas

El compositor y percusionista David Moliner protagoniza un concierto en la Philharmonie de Berlín

internacional  El compositor y percusionista David Moliner protagoniza un concierto en la Philharmonie de Berlín


El compositor y percusionista David Moliner ha sido descrito como uno de los músicos europeos más completos de su generación. Nacido en 1991 en Cuenca, estudió con Pascal Dusapin en la Haute École de Musique de Genève y con Jörg Widmann en la Universität der Künste y la Barenboim Said Academy de Berlín.

La idea de realizar un Mentoring Program nació la temporada pasada a partir de unas peticiones por parte de jóvenes compositores y percusionistas. Fue el Museo Tinguely de Basilea el primero en interesarse por este proyecto, apoyando la idea de realizar un concierto. El objetivo del Mentoring Program no era únicamente el de estrenar obras, sino también el de conocer el proceso la notación y evolución histórica de la expresividad instrumental y su complejidad de escritura: “cómo plasmar en papel una idea sonora es una de las mayores problemáticas de la percusión”, asevera Moliner. Todas las obras creadas para repertorio solista son posteriores a Ionisation de Edgar Varèse, y por tanto la notación musical, especialmente en la marimba, requiere de un estudio muy profundo.

Los compositores seleccionados para dicho concierto “son en su mayoría estudiantes de postgrado y poseen un talento considerable. Se merecen ser escuchados”. Gracias al Mentoring Program y al apoyo de Universal Edition ha sido posible publicar las obras de Tomás Ocaña (España), José Manuel Guerrero (Venezuela), Yoav Sadeh (Israel), Ben Zucker (EE.UU), Kostas Zisimopoulos (Grecia), Seong Ae Kim (Corea del Sur) y Alexander Liebermann (Alemania), al igual que estrenarlas en la sala de cámara de la Philharmonie en Berlín. En este concierto también debutará Moliner como solista. Las siete composiciones se inspiran en Bach gracias a las transcripciones hechas por Moliner de las tres suites de Bach BWV 1007-1008-1009. “La marimba”, explica el compositor percusionista, “es un instrumento que tiene unas características sonoras no tan líricas como el violoncello, pero tampoco tan secas como el clavecín. Estoy convencido de que Bach hubiera potenciado mucho dicho instrumento en caso de haberlo conocido”. Tanto la necesidad de ahondar en un repertorio de estas características para marimba, como la idea atemporal de unirlo a Bach, han servido de premisa para este recital.

De las 108 solicitudes recibidas, Moliner escogió a siete. Junto a otras nueve formarán el contenido de un recital que se celebrará el año que viene en el Musikverein de Viena: “El estrenar obras de compositores consolidados me parece una labor interesante, pero aún más interesante me parece el promover a los jóvenes y ayudarles a darse a conocer. Ese es el principal objetivo del Mentoring Program”.

www.berliner-philharmoniker.de

_________

Salir de la versión móvil