Doce Notas

El Festival de Panticosa celebra su XII con un Seminario sobre Zarzuela como actividad destacada

festivales cursos de verano 2024  El Festival de Panticosa celebra su XII con un Seminario sobre Zarzuela como actividad destacada

 

Panticosa volverá a ser la sede del Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el cielo’, en esta ocasión del 13 al 19 de julio con una veintena  de actividades, entre las cuales destaca el seminario ‘Zarzuela XXI Tocando el Cielo’, dirigida a cantantes líricos. Se realizará en en diversos espacios del Balneario de Panticosa y los cantantes seleccionados participarán en la Gala de Clausura del Festival el día 19 de julio en el Auditorio del Casino.

El seminario ‘Zarzuela XXI Tocando el Cielo’ formará a los cantantes líricos en técnica vocal, interpretación musical, interpretación actoral y corporal, movimiento coreografiado y dirección musical. Entre los objetivos de esta actividad está fomentar el conocimiento del género de la Zarzuela y su reivindicación como Patrimonio Cultural Universal, así como el desarrollo de herramientas básicas para poder desarrollar las carreras profesionales de manera segura y próspera. 

Los docentes que impartirán el seminario son consagrados maestros y profesores seleccionados por sus méritos y trayectorias en cada área: Polo Falcón impartirá ‘El género de la Zarzuela’; Emilio Casares, ‘Historia de la Zarzuela’; Milagro de Fátima, ‘Prosperidad en la carrera’; Jorge Maldonado, ‘Preparación corporal’; Yolanda Auyanet, ‘Técnica vocal’; Nancy Fabiola Herrera, ‘Interpretación’; María Rodríguez, ‘Técnica actoral’ y Miguel Huertas y Juan Luis Bago, ‘Repertorio’. 

El seminario está dirigido a cantantes de un nivel medio-alto y alto y se seleccionará a los alumnos mediante una grabación que se enviará antes del día 25 de mayo a través de  un formulario. Los alumnos que no sean seleccionados, podrán asistir como oyentes. 

Esta actividad se basará  en una metodología de aprendizaje activo, gracias a la cual, los discípulos pasan de alumno a profesor, generando una colaboración recíproca. El seminario durará una semana y los participantes serán auditados para la selección del elenco que formará parte de la Gala Final del Festival, el 19 de julio. En dicho concierto se interpretará la Zarzuela ‘Luisa Fernanda’, trabajada con todos los participantes desde los diferentes campos de cada profesor. ‘Luisa Fernanda’ es una zarzuela, comedia lírica en tres actos, de Federico Moreno Torroba con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932, esta es la cuarta zarzuela de Moreno Torroba y su primer gran éxito. 

Sobre el Festival Internacional de Panticosa 

La Fundación García Esteban decidió en 2012, tras visitar el Balneario de Panticosa, la organización de este proyecto con una clara proyección internacional, para convertir el entorno de Panticosa en el lugar ideal para el disfrute de la música en todas sus manifestaciones. Desde sus inicios, han pasado por sus escenarios grandes artistas nacionales e internacionales. 

El Festival ha contado como Embajadores con los Premios Nacionales de la Música, el compositor Antón García Abril y la gran mezzosoprano Teresa Berganza, Patronos de Honor de la Fundación García Esteban, así como con los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio. Además cuenta con el patrocinio de Energías de Panticosa, y está subvencionado por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca. Dispone de la etiqueta EFFE Label de los  Festivales Europeos  y del Sello Cultura y Mecenazgo, y forma parte de Festclásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica. 

La finalidad del festival es crear nuevos públicos en un entorno en el que no es habitual esta programación, así como convertirse en referencia cultural, llevando la música a lo más alto de las montañas.  

Se trata de «una experiencia única», que brinda la posibilidad de poder convivir con artistas venidos de todas partes, al tiempo que se disfruta de un entorno natural único, una gastronomía exquisita, las virtudes del termalismo y la posibilidad de conocer el maravilloso Valle de Tena o las mejores bodegas del Somontano. El entorno del Balneario no solo favorece cualquier tipo de actividad relacionada con el relax o el contacto con la naturaleza, sino con la creatividad artística en toda su dimensión.

Inscripciones y más información

_______

 

 

Salir de la versión móvil