La Fundación Orfeo ha presentado la primera edición de Intercentros Melómano – Premio de Composición Fundación SGAE, un proyecto que pretende incentivar la nueva creación y apoyar a los estudiantes de conservatorio en su futura carrera como compositores y compositoras. Este reconocimiento cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE y el apoyo de UNIR y la revista Melómano.
En la presentación, celebrada hoy en la Sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores en Madrid, han participado Alfonso Carraté, presidente de la Fundación Orfeo; Laura Prieto, directora institucional de Editores de la Fundación SGAE; Víctor Padilla, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de UNIR; y David del Puerto, asesor artístico de Intercentros Melómano – Premio de Composición Fundación SGAE.
El acto ha contado también con la actuación de la soprano Sofía Gutiérrez-Tobar, ganadora del Intercentros Melómano – Premio de Interpretación para Solistas 2023, y la pianista Noelia Navas Padilla.
Intercentros Melómano – Premio de Composición Fundación SGAE
La Fundación SGAE, con el fin de promover e incentivar la creación entre jóvenes compositores y compositoras, se suma al proyecto de Intercentros Melómano con este concurso, que centra sus esfuerzos en tender puentes y facilitar la carrera como creadores entre estudiantes de conservatorio, poniéndolos en contacto además con intérpretes de nueva hornada, que estrenarán sus obras.
El certamen está dirigido al alumnado matriculado en el Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en Composición (en un conservatorio o centro autorizado de España) a lo largo del curso 2023-2024, independientemente de su nacionalidad. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de junio, a través de la web del certamen, y se permite participar con una obra inédita, de autoría única, para soprano y lírica de entre 8 y 10 minutos de duración.
En la presentación, el asesoramiento artístico del Premio Nacional de Música David del Puerto ha destacado que “la intención de este certamen es abrir las puertas a los nuevos creadores para que puedan incorporarse a la vida profesional de la composición sin ningún tipo de trabas ideológicas ni estilísticas, y dando a conocer al público y al mundo musical que la música de nuestro tiempo puede ser algo disfrutable y emocionante”.
Por su parte, Laura Prieto, directora institucional de Editores de la Fundación SGAE, ha señalado las diferentes iniciativas de la institución en este ámbito y subrayó: “Es un premio que impulsa la nueva creación, que es el futuro patrimonial, y que además pone en contacto a los autores con los intérpretes”. Además, Alfonso Carraté agradeció a todo el equipo de la Fundación SGAE su implicación en el proyecto dado que “en poco tiempo ha sido capaz de organizar algo tan complejo como es un concurso”. “Gracias a SGAE y a la Fundación SGAE el premio ha sido posible desde el punto de vista económico”, ha despedido.
Apoyo a la nueva creación: encargos, conciertos y una beca de composición
La obra ganadora se estrenará en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) el 7 de diciembre de 2024, durante la celebración del Concierto de Ganadoras 2023 y su compositor o compositora recibirá el encargo de una obra para violonchelo solo, remunerado con 1.000 euros, patrocinado por UNIR, que será estrenada en el mismo concierto; una beca del 85 % entregada por UNIR para estudiar su Máster Universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías y un programa de promoción en medios de comunicación.
_________