Clasicismo Vienés llevará al espectador a la grandiosidad de este periodo, explorando la música de Haydn y Mozart, resonando con una sofisticación que ha resistido la prueba del tiempo. La interpretación de la obra de Mozart, apodada Sinfonía «Júpiter» en virtud de su magnificencia y grandiosidad, representa el punto álgido del concierto y se anticipa con gran expectación. Completarán el programa la sinfonía El Milagro, de Haydn y el Concierto para clarinete y orquesta en la mayor, de Mozart que correrá a cargo del clarinetista suizo Reto Bieri.
Orquesta Austro-Húngara Haydn Philharmonie
Fundada en 1987 en Eisenstadt por Adam Fischer, la Orquesta Austro-Húngara Haydn Philharmonie ha trascendido fronteras musicales, fusionando músicos de la Filarmónica de Viena y orquestas húngaras antes de la caída del «Telón de Acero». Desde 2023, celebra la colaboración artística de Nicolas Altstaedt y Enrico Onofri, marcando un nuevo capítulo de excelencia musical.
La Orquesta ha conquistado renombre internacional con giras exitosas por Europa, EE. UU. y Asia, actuando en escenarios prestigiosos como el Musikverein en Viena y la Filarmónica de Berlín. Sus grabaciones, incluyendo todas las sinfonías de Haydn, han sido galardonadas con el prestigioso «Echo Klassik», y su interpretación del Concierto para Clarinete de Mozart brilla con un Diapason D’Or.
Enrico Onofri
Nacido en Ravenna, Enrico Onofri es una figura emblemática en el mundo de la música barroca. Desde sus primeros días como estudiante de violín, captó la atención de Jordi Savall, quien lo seleccionó como concertino de La Capella Reial. Durante 23 años, Onofri brilló como concertino y solista en Il Giardino Armonico. Además, dejó su huella como violinista en Concentus Musicus Wien, Ensemble Mosaiques y Concerto Italiano.
Con el paso del tiempo, Onofri se consolidó como un director exitoso, participando en prestigiosos festivales en Europa, Canadá y Japón. En el año 2000, fundó Ensemble Imaginarium, con el que ha cautivado a audiencias como director y solista de violín en eventos de música antigua de renombre. Durante una década, ocupó el rol de director principal en el Ensemble Divino Sospiro.
Como director invitado, ha dirigido a la Akademie für Alte Musik Berlin, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Camerata Bern, las Festival Strings Lucerne, el Kammerorchester Basel, el Cipango Consort Tokyo, Tafelmusik Toronto y la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino.
Desde 2019, Enrico Onofri ostenta el título de primer director invitado de la Haydn Philharmonie. Onofri ha aportado una profunda comprensión de la estética barroca y una conexión innegable con la música de la época. Su liderazgo artístico ha llevado a la Haydn Philharmonie a nuevas alturas, ofreciendo interpretaciones ricas en emotividad y autenticidad. Con una visión apasionada y una destreza inigualable, Enrico Onofri ha enriquecido el sonido y la identidad de la Orquesta, dejando una marca indeleble en la escena musical clásica.
Sobre Reto Bieri
Reto Bieri
Bieri, un virtuoso clarinetista suizo de renombre, ha cautivado a audiencias en todo el mundo durante más de dos décadas como solista y músico de cámara. Su enfoque innovador y su papel como ex director artístico del «DAVOS FESTIVAL» han revolucionado la escena musical clásica con programas temáticos únicos, colaborando con artistas destacados de la talla de la violinista Patricia Kopatchinskaja.
Bieri es un invitado apreciado en orquestas de prestigio, festivales de renombre e instituciones reconocidas. Sus aclamadas grabaciones, lanzadas por el icónico sello ECM, incluyen el elogiado álbum «quasi morendo» junto al cuarteto de cuerdas meta4 de Finlandia.
Reto Bieri, con su maestría en el clarinete, trae la esencia de Mozart a la vida con su interpretación del Concierto para Clarinete y Orquesta en la mayor. Su profundo entendimiento de la música y su habilidad para transmitir emociones a través de su clarinete hacen que este concierto sea una experiencia única y conmovedora que cautivará a todas las audiencias.
________