Doce Notas

El Teatro Real presenta su temporada 24/25 que viajará del Barroco al siglo XXI

The end of the ballet in Act III with Angela Gheorghiu as Adriana in the foreground of the Royal Opera production of Adriana Lecouvreur by Francesco Cilea (1866-1950) directed by David McVicar with set designs by Charles Edwards, costume designs by Brigitte Reiffenstuel and lighting designs by Adam Silverman, performed at the Royal Opera House, Covent Garden in November 2010. ARPDATA ; ADRIANA LECOUVREUR ; Music by Cilea ; The end of the ballet in Act III, Angela Gheorghiu (as Adriana Lecouvreur) ; The Royal Opera ; At the Royal Opera House, London, UK ; November 2010 ; Credit: Catherine Ashmore / Royal Opera House / ArenaPAL ;

temporadas  El Teatro Real presenta su temporada 24/25 que viajará del Barroco al siglo XXI

En la próxima temporada se ofrecerán 19 títulos de ópera con 1 estreno absoluto, nuevas coproducciones (de las cuales se estrenan en el Teatro Real), 10 títulos que nunca se presentaron en el Teatro Real, 2 producciones invitadas de otros teatros, óperas en versión semiescenificada y 8 en versión de concierto.

La programación de danza tendrá, como en las temporadas precedentes, 3 compañías invitadas y una producción de ópera coreografiada y se ofrecerán 15 conciertos.

Como ha comentado el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, tras explicar los pormenores de la temporada, estamos ante «una propuesta muy amplia donde todo el mundo encontrará estimulos extraordinarios y entre publico de gustos muy diferentes».

Ópera

Después de la actual temporada de ópera, con importantes estrenos del siglo XX, en la próxima se privilegiarán los dos siglos anteriores. Habrá obras barrocas, 2 óperas de Mozart adscritas al clasicismo, óperas del siglo XIX, óperas del siglo XX y 1 del siglo XXI (más las 2 que se anunciarán en el futuro, en el Teatro Español y en Teatros del Canal).

El compositor más presente será Georg Friedrich Haendel, con 4 títulos TamerlanoAlcinaTheodora Jephtha-, uno de los cuales, la nueva coproducción de Theodora, traerá al Teatro Real por primera vez a la aclamada directora de escena británica Katie Mitchell. La dirección musical será de Ivor Bolton, profundo conocedor de Haendel, que ya dirigió 3 óperas suyas en el  Real –Rodelinda (2017), Parténope (2021) y Orlando (2023)-. Conforman el reparto Julia Bullock, Joyce DiDonato, Iestyn Davies, Ed Lyon y Callum Thorpe.

Dentro del repertorio barroco se presentarán 2 óperas francesas: el estreno en España de David et Jonathasde Marc-Antoine Charpentier -con el Ensemble Correspondances y Sébastien Daucé- y Las indias galantes, de Jean-Philippe Rameau, en una versión coreografiada por Bintou Dembélé, con dirección musical de Leonardo García Alarcón -que triunfó hace dos años con el L’Orfeo, de Claudio Monteverdi, en otra “versión operística bailada” dirigida por Sasha Waltz-.

También se estrena en España L’uomo femmina, de Baldassare Galuppi -con Le Poème Harmonique y Vincent Dumestre- y se recupera una ópera española injustamente olvidada, La Merope, de Domènec Terradellas, que se escuchará por primera vez en el Teatro Real con una nueva edición de la partitura, que será interpretada por la Akademie für Alte Musik de Berlín, bajo la dirección de Francesco Corti.

Aún en el siglo XVIII, ya en el clasicismo, se ofrecerán 2 óperas de Wolfgang Amadeus Mozart protagonizadas por reyes y separadas entre sí por 11 años: Mitridate, re di Ponto, e Idomeneore di Cresta. La primera es una nueva producción que volverá a unir a Ivor Bolton y Claus Guth en una ópera de juventud de Mozart, después del éxito de ambos en Lucio Silla, en 2017; la segunda, una versión historicista semiescenificada dirigida por René Jacobs, con puesta en escena de Benoît de Leersnyder.

Del XIX se estrenará en el Real una nueva producción de Maria Stuarda, de Gaetano Donizetti (que nunca se ha hecho en su escenario) con dos repartos estelares -Lisette Oropesa, Aigul Akhmetshina, Ismael Jordi; y Yolanda Auyanet, Silvia Tro Santafé, Airam Hernández…-, dirección musical de José Miguel Pérez-Sierra y puesta en escena de David McVicar.

De Giuseppe Verdi se presentarán tres títulos. Attila e I lombardi alla prima crociata, anclados todavía a los modelos de gran ópera decimonónica, y ambos con libretos de Temistocle Solera -empresario del Teatro Real a mediados del siglo XIX- serán interpretadas en versión de concierto por repartos verdianos de gran solvencia. Nicola Luisotti dirigirá Attila -con Christian Van Horn, Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano y Artur Ruciński-, y Daniel Oren estará al frente de I lombardi allá prima crociata, encabezada por Anna Pirozzi, Francesco Meli, Alex Esposito e Iván Ayón Rivas.

La traviata llegará en la icónica producción de Willy Decker que estaba prevista para 2020 y que tuvo que posponerse por la pandemia. Un doble reparto de grandes solistas -Nadine Sierra, Adela Zaharia, Xabier Anduaga, Juan Diego Flórez, Iván Ayón Rivas, Luca Salsi, Artur Ruciński, Albert Casals…- actuará bajo la dirección de Henrik Nánási, que debutará en el Real.

Despidiendo el siglo XIX, dos óperas rusas basadas en obras de Aleksandr Pushkin, de quien se conmemora el 225º aniversario de su nacimiento. La nueva producción de Eugenio Oneguin de Piotr Ilich Chaikovski, con dirección de escena de Christof Loy, traerá de nuevo al Teatro a Gustavo Gimeno, después de su enorme éxito en El ángel de fuego, de Sergei Prokofiev, en 2022. El cuento del Zar Saltán, de Rimski-Kórsakov, se estrenará en el Real con una nueva producción concebida por Dmitri Tcherniakov -que retorna al Teatro después de 11 años- y dirección musical de Karel Marc Chichon.

Ya en los albores del siglo XX, la ópera verista Adriana Lecouvreurde Francesco Cilea, será la que inaugure la temporada con la aplaudida producción de David McVicar y la infalible dirección musical de Nicola Luisotti, que estará al frente de dos repartos en que se alternan, en los papeles principales, Ermonela Jaho y Maria Agresta; Brian Jagde y Matthew Polenzani; Elina Garanča, Nicola Alaimo y Manel Esteve.

Un doble programa unirá La vida breve, de Manuel de Falla -título que reinauguró el Teatro Real en 1997- y el estreno absoluto de Tejas verdes, de Jesús Torres, a partir de la obra homónima del chileno Fermín Cabal y del Cancionero y romancero de ausencias, de Miguel Hernández. Jordi Francés, que dirigió el estreno de Tránsito, con gran éxito, en 2021, volverá a alumbrar una nueva partitura de este compositor.

Para dar vida a estos títulos, el Teatro Real ha invitado a directores, coros y orquestas de gran prestigio y los intérpretes más idóneos para cada obra, contando la excelencia de sus cuerpos estables, el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. El primero, bajo la escrupulosa dirección de José Luis Basso; y la Orquesta, con el trabajo y dedicación de su director musical, Ivor Bolton, la maestría de su sucesor en el cargo (a partir de la próxima temporada) Gustavo Gimeno, y la asidua y entusiasta participación de Nicola Luisotti, director invitado del Teatro Real.

Danza

El Ballet de San Francisco debutará en el Teatro Real con El lago de los cisnes, de Chaikovski, coreografía de Helgi Tomasson creada en 2009, cuando era director artístico de la compañía, y que pone el foco en el personaje de Odette y su pasado. El viaje del Ballet de San Francisco a Madrid es el primer tour internacional de la compañía desde que Tamara Rojo asumió su dirección.

La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Joaquín de Luz, presentará Don Quijote en el Teatro Real con coreografía de José Carlos Martínez -director del Ballet de l’Opéra de Paris- inspirada en las famosas versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski, a las que Martínez añade un matiz más poético al personaje de don Quijote en su búsqueda del amor ideal.

El Ballet Estatal de Viena traerá al Teatro Real dos coreografías: Concertante -música de Frank Martin y coreografía de Hans van Manen– explora la idea de que aunque se esté cerca de alguien, no se sabe jamás lo que el otro está pensando; y 4 creada por el director de la compañía, Martin Schläpfer, con música de Gustav Mahler y casi 70 bailarines en escena, muestra una humanidad llena de deseos, expuesta y desamparada.

Conciertos

El ciclo Voces del Real está compuesto por conciertos líricos con orquesta protagonizados por algunas de las voces más representativas de la actualidad: Juan Diego FlórezLudovic TézierSondra Radvanovsky, Piotr BeczałaAsmik GrigorianMichael Volle, Gabriela Scherer, Sabine Devieilhe Stéphane Degout.

Completan la oferta la Gala Puccini con Anna Netrebko Yusif Eyvazov, la Gala del Teatro Real, el Concierto del Concurso Tenor Viñas y los 6 conciertos matinales que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA.

El Real Joven

El Teatro sigue trabajando con ahínco en la captación y fidelización del público joven, con una serie de iniciativas enmarcadas en su programa El Real Joven y facilidades y prerrogativas concedidas al público joven, tanto a sus Amigos Jóvenes, cuyo número no para de crecer, como a todos los jóvenes que descubren el Teatro Real por primera vez.  (El Real Joven es un proyecto que incluye acciones con Amigos Jóvenes y Jóvenes no Amigos)

Los  Jóvenes menores de 26 y los que tienen entre 26 y 35 años podrán beneficiarse de ventajas y descuentos en la compra de localidades: a través de la Butaca Joven, en venta preferente por 20 y 30 euros respectivamente, o de las localidades de Último Minuto, disponibles el mismo día de funciones seleccionadas de ópera, danza y Voces del Real, por 20 euros y 35 euros, según el tramo de edad.

Para los jóvenes prosiguen, dentro del Programa de Formación, los proyectos La universidad a escena, cursos y talleres diseñados para acercar la ópera a estudiantes universitarios a través del seguimiento activo de una producción operística en los diversos pasos y ámbitos del montaje; y ESÓpera, el concurso-taller organizado junto a la Comunidad de Madrid para estudiantes de 3º y 4º de ESO. Los ganadores del concurso reciben como premio la posibilidad de conocer el Teatro Real desde dentro, a través de una visita técnica, asistencia a ensayos y encuentros con profesionales de las artes escénicas.

Formación

El programa de formación consolida sus cursos y talleres presenciales con formatos y temas muy diversos destinados a estudiantes y al público general.

Merece una mención especial REALÍZAT-e, la plataforma audiovisual educativa del Teatro Real, que ofrece cursos online diseñados exclusivamente para ese soporte con profesores, profesionales de las artes escénicas y expertos de gran prestigio.

Para el programa La ópera al descubierto, que desvela el proceso de montaje de una producción operística desde dentro, se han organizado 5 talleres centrados en TheodoraMaria Stuarda, Mitridate, re di PontoEl cuento del zar Saltán y La traviata.

En esta temporada se impartirán 4  cursos de aproximación a la óperaLas protagonistas de la ópera (por Rosa Fernández), Comprender a Donizetti: Maria Stuarda (por Mario Muñoz), Aprender a escuchar ópera (por Sofía Martínez) -exclusivo para Amigos del Teatro Real- y Ópera y literatura (por Irene de Juan).

Se ofrecerán cursos de Historia de la ópera y de la danza Historia de la ópera I (siglos XVII y XVIII), Historia de la ópera II (siglo XIX) e Historia de la ópera III (siglos XX y XXI)-, los tres impartidos por Gabriel Menéndez- y el curso Los ballets rusos de Diághilev, por Ana Abad.

Finalmente, habrá dos cursos sobre las profesiones de la óperaIntroducción a la dirección de escena (por Justin Way) y Regiduría de ópera (por Pepa Hernández).

Real Teatro de Retiro

La programación artística, talleres, cursos y encuentros destinados a niños y adolescentes se ofrecen desde hace más de un año en el Real Teatro de Retiro, lo que ha permitido incrementar el número de espectáculos y la diversidad de programas destinados a las diferentes edades: 258 funciones en total, siendo 132 funciones familiares para todo público y 126 funciones escolares, incluyendo 18 talleres familiares ¡Todos al Real Teatro!

Se ofrecerán dos óperas muy atractivas: la primera, una nueva producción de El niño y los sortilegios, de Maurice Ravel, con dirección musical de Miguel Huertas y dirección de escena de Alfonso Romero, enmarcada en el programa Opera Estudio del Teatro Real; y la segunda, una reposición de La cenicienta.

Toda la información sobre la temporada

________

Salir de la versión móvil