El próximo jueves 29 de febrero Ibermúsica recibe a Le Concert des Nations, una de las agrupaciones historicistas más destacadas a nivel internacional que firmará con esta cita su debut en el ciclo madrileño. Dirigida por Jordi Savall, fue la primera orquesta formada por una mayoría de músicos procedentes de España, América Latina, Francia, Italia, Portugal, todos ellos especialistas en la interpretación de música antigua con instrumentos originales. Junto a Le Concert des Nations disfrutaremos de La Capella Nacional de Catalunya y las voces solistas de la soprano Dénise Beck, el tenor Tilman Lichdi y el barítono Matthias Winckhler.
La protagonista de la velada será Las estaciones, de Haydn, una adaptación abreviada de The Seasons, de James Thomson propuesta por el libretista Barón Gottfried van Swieten tras el éxito y popularidad alcanzada por la pastoral desde su publicación en 1730. Es considerada, junto a La creación, una de las grandes obras del maestro Joseph Haydn. Estrenado en Viena en mayo de 1801, este hedonista oratorio es a la vez una celebración vital de la armonía arcádica y un himno al deísmo ilustrado, que culmina en la magnífica certeza de la salvación. Jordi Savall nos ofrecerá este gran oratorio con Le Concert des Nations en una cita que supondrá la presentación en Ibermúsica de la formación y el regreso de Savall al ciclo desde 1973.
Jordi Savall
Jordi Savall hace más de cincuenta años que da a conocer al mundo maravillas musicales. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos los sitúan entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica. Es fundador, junto a Montserrat Figueras, de los grupos Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989).
Ha grabado y editado más de 230 discos, desde 1998 con el sello discográfico Alia Vox que creó con Montserrat Figueras. Su extenso catálogo abraza más de 800 años de historia, desde la música medieval hasta el Romanticismo, y ha sido distinguido con el Premio Midem, el Premio International Classical Music (ICMA) y un Premio Grammy.
Entre los reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido, destacan los Doctor Honoris Causa por varias universidades europeas, como la de Barcelona, Basilea y Utrecht; su condecoración como Chevalier de la Legión de Honor de la República francesa, la Medalla d’Or de la Generalitat de Catalunya, el Premio Léonie Sonning y su nombramiento como miembro de honor de la Royal Philharmonic Society, de la Real Academia Sueca de la Música (Kungliga Musikaliska Akademien) y de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Le Concert des nations
Fue creada por Jordi Savall y Montserrat Figueras en 1989 con objeto de poder disponer de una formación con instrumentos de época capaz de interpretar un repertorio que iría desde el Barroco hasta el Romanticismo (1600-1850).
Le Concert des Nations fue la primera agrupación formada por una mayoría de músicos procedentes de España, América Latina, Francia, Italia, Portugal, todos ellos especialistas en la interpretación de música antigua con instrumentos originales. La formación puso de manifiesto el propósito de dar a conocer un repertorio histórico de gran calidad respetando el espíritu original de cada obra.
Su extensa discografía ha recibido diversos premios entre los que destacan los premios Midem Classical y el Schallplattenkritik de la crítica alemana. La repercusión de las obras, las grabaciones y las actuaciones en los más destacados festivales de música y ciudades del mundo han acreditado la formación como una de las mejores orquestas con instrumentos de época.
________