Doce Notas

Consejos de Juanjo Guillem para las audiciones de orquesta

pruebas de acceso  Consejos de Juanjo Guillem para las audiciones de orquesta

Consejos para audiciones de orquesta

1.-Toca lo que pone la partitura

2.-Sé creativo y distínguete

3.-Muestra tu carácter

4.-Cuida el sonido

5.-Haz lo que hayas estudiado

6.-Apréndete de memoria todo el repertorio

7.-Prepárate física y mentalmente

8.-No descuides lo sencillo

9.-Si eres percusionista practica con diferentes marcas de instrumentos antes de la prueba

___

1.-Toca exactamente lo que pone la partitura (tempo, ritmos, afinación, notas, matices, articulaciones, etc…, no obstante, toda aportación personal fruto de un exhaustivo trabajo de las obras y los fragmentos que debes interpretar ayudará al jurado a saber que tus conocimientos musicales, tu preparación y tu actitud son las adecuadas.

Normalmente, quien aprueba una oposición es el que más recursos musicales ofrece en su interpretación.

Un tribunal, en la mayoría de los casos, está compuesto por músicos de diferentes especialidades que, si bien, pueden no conocer las peculiaridades de cada instrumento, sí pueden, fruto de sus conocimientos musicales y de su dilatada experiencia, valorar las aptitudes artísticas de los aspirantes.

2.- Distínguete y no pases desapercibido. Los músicos creativos suelen aportan algo que los diferencia del resto y esto hace que dentro del tribunal siempre haya alguien que lo valore positivamente.

3.- Un músico de orquesta es un ente individual al servicio del grupo. Un aspirante que demuestre personalidad y carácter siempre será valorado de manera especial del resto por lo que puede aportar al conjunto.

4.- El sonido es uno de los factores más determinantes en una prueba ya que al estar solo (o con un pianista acompañante) puede que no sean obvias tus capacidades para empastar con la sección o para adaptarte al matiz general de la orquesta.

No es lo mismo tocar con una orquesta que solo. Busca un sonido que se adapte perfectamente a la estética de cada obra y, sobre todo, no toques de manera demasiado estridente de forma que alguien del tribunal pueda interpretarlo como algo negativo.

5.-El día de la prueba haz lo que hayas estudiado, pero, si algún fragmento lo tocas diferente debido a la situación vital y escénica o por cualquier otro motivo, acepta las posibles variaciones de tu interpretación y aprovéchate de ellas implementándolas en tu música. No obstante, a veces viene bien practicar a diferentes tempos para tener flexibilidad, capacidad muy necesaria en un conjunto instrumental.

6.-Memoriza todo lo que tienes que tocar, pero en la prueba ponte la partitura delante por si acaso la responsabilidad del momento hace que te desconcentres. Repasa mentalmente tu interpretación todos los días previos. Visualiza tus movimientos corporales sin tocar. Te ayudara a concentrarte y a controlar tus pensamientos cuando estés en el escenario.

Toca todo el repertorio sin parar y en diferentes órdenes por lo menos desde 15 días antes de la prueba. Si algo sale mal, sigue, y luego trabajas los errores.

7.-Tener una mente centrada en tu vida, y estar físicamente bien te ayudara a poder afrontar con garantías una prueba.

Practica el ponerte nervioso tocando el repertorio ante otras personas , músicos o no.

El día de la prueba no hables mucho. Saluda a tus compañeros y luego busca un sitio tranquilo para poder concentrarte en tus pensamientos.

En la prueba compórtate con educación, seguridad y humildad. Date ánimos a ti mismo ¡¡Lo vas a hacer fantástico!!

8.-Practica también todos los días lo que no presenta mucha dificultad. Un exceso de confianza en esas partes o fragmentos ‘más fáciles’ te puede llevar a cometer errores y, por ende, a desconcentrarte; lo que sin lugar a dudas afectará a tu interpretación. Ponte ropa y zapatos cómodos para estudiar y si es posible utiliza ese mismo vestuario para la prueba. Te sentirás como en casa. 🙂

9.-Los percusionistas nunca suelen tocar con los instrumentos que han estudiado y, si ensayas con algunos diferentes, el día de la prueba te adaptarás muy rápidamente a ese ‘nuevo’ instrumento. No obstante, lleva tus instrumentos mas pequeños. Esto te ayudara a sentirte más cómodo.

X.-No vayas a una oposición a PROBAR, ve a APROBAR. Intenta implementar todos estos recursos y otros tuyos propios y sobre todo, intenta ser el último que abandona el escenario, eso querrá decir que habrás conseguido el trabajo que tanto deseabas.

______

Juanjo Guillem (Catarroja, Valencia, 1965)
Profesor solista de percusión de la Orquesta Nacional de España, solista, profesor, compositor y productor.
Músico polifacético comprometido con la música actual de vanguardia y con todo lo relacionado con la música y la percusión actual.
Director Artístico y fundador de Neopercusión (1994). Director artístico del festival Madrid Actual (Ritmo Vital, Konekt@rte sonoro, Pléyades) y Ágora Actual Percussió de Jávea (Alicante).
Formado en los Conservatorios Superiores de Valencia, Barcelona, Madrid, CNR de Estrasburgo (Francia) y RNCM de Manchester (Inglaterra).
Actúa regularmente como solista con orquestas, en recitales solo o con Neopercusión e imparte clases magistrales en Europa, Asia y América.
Profesor del Centro Superior Katerina Gurska y la Universidad Alfonso X ‘El Sabio’ UAX.
Ex-profesor de la Orquestra del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

________

Salir de la versión móvil