Doce Notas

El VI Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’ conmemora el 120 aniversario de la compositora segoviana

notas  El VI Encuentro Mujeres Músicas ‘María de Pablos’ conmemora el 120 aniversario de la compositora segoviana

Este encuentro, que se celebrará entre el 25 y el 27 de enero, pone en valor el papel de la mujer creadora en general y de las mujeres compositoras actuales en particular, como ha señalado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, quien ha destacado que, en esta ocasión abrirá el abanico de actividades y perspectivas, con una jornada científica y estrenando una sección infantil.

El núcleo central de este Encuentro de Mujeres Músicas tendrá como escenario la sala Julio Michel y comenzará el jueves 25 de enero con Retablo. La maldición de los algoritmos, a cargo del grupo Neopercusión, dirigido por Juanjo Guillem.

En este concierto, coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), se escucharán obras de las compositoras Anna Bofill (1944), Carolina Cerezo (1993), Iluminada Pérez (1972), Isabel Urrutia (1967), María José Arenas (1983), Marisa Manchado (1956), Pilar Jurado (1968), Rosa Rodríguez y Sonia Megías (1982). El precio de las entradas es de 4 euros y se pueden adquirir en la web de la Fundación Don Juan de Borbón, en el Centro de Recepción de Visitantes o por teléfono en el 921 466721.

El viernes 26 de enero, también en la sala Julio Michel tendrá lugar la jornada científica Mujeres artistas y el estigma de la locura: una mirada transversal al siglo XX, realizada en colaboración con la Universidad de Valladolid. La coordinadora de esta jornada, Pilar Serrano Betored, autora de la biografía de María de Pablos, ha indicado que se analizarán casos diagnosticados de locura en las mujeres artistas españolas en diferentes ámbitos artísticos y encierros psiquiátricos no justificados como el de la propia María de Pablos. Contará con la participación de investigadores del CSIC, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo. El acceso es libre y gratuito, aunque es necesario inscribirse previamente, y también se podrá seguir en streaming.

 

Final del VI Concurso Internacional de Composición María de Pablos

En esta misma sala, el sábado 27 de enero se celebrará la fase final del VI Concurso Internacional de Composición María de Pablos en un concierto gratuito hasta completar aforo.

Las composiciones de las finalistas, María José Arenas Martín, María Calvo Alonso y Nuria María Sánchez Sánchez, serán interpretadas por el Dúo Hypatia al piano y violín, formado por Elena de Santos y Enrique Rivas, en los que destaca su afán por fomentar la música escrita por mujeres, históricas y contemporáneas.

El primer premio del concurso está dotado con 1.000 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXXI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y la segunda interpretación de la obra en el Festival Diacronías, en la localidad madrileña de Las Rozas. El segundo y tercer premio están dotados con 500 y 300 euros, respectivamente; y el Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia” contempla una dotación de 200 euros.

 

Sección infantil

En esta sexta edición, la Fundación Don Juan de Borbón estrena una sección dedicada al público más joven para difundir la música entre los más pequeños.

Entre el 19 de enero y el 9 de marzo, la Casa de la Lectura de Segovia acogerá la exposición ‘La Música Interrumpida de María de Pablos’ basada en el cuento de Martín Llade, con ilustraciones de Ángela Salinero, que impartirá, además, un taller de ilustración el 27 de enero, relacionado con la muestra, en el que niños y niñas aprenderán diferentes técnicas.

Las actividades infantiles concluirán con el concurso ‘Dibujando la música de María de Pablos’. El tema central es “Cómo sientes la música de María de Pablos”, y los más pequeños tendrán que plasmar las sensaciones e ideas que surgen en sus mentes mientras escuchan la composición que hayan elegido de esta artista.

El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 2 de marzo de 2024 y pueden participar niños y niñas entre los 4 y los 12 años.

La finalidad de este concurso es dar a conocer entre los más jóvenes la figura de María de Pablos Cerezo, compositora segoviana, pianista y pionera en la dirección de orquesta en nuestro país, además de ser la primera mujer becada por oposición para realizar una residencia artística en la Real Academia de España en Roma en 1928. También servirá para explotar la interrelación entre la música y el arte, con el objetivo de fomentar la escucha activa, la atención y la expresión creativa por parte de los participantes.

El ganador o ganadora de cada categoría se llevará una entrada múltiple para su familia, para MUSEG – Festival de Música de Segovia 2024 y un ejemplar del cuento ‘La Música Interrumpida de María de Pablos’.

El VI Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos cuenta con la colaboración del Mesón Cándido, Iberia, la Universidad de Valladolid y la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia.

Toda la información

 

 

_________

Salir de la versión móvil