Doce Notas

Ballet, teatro y actividades para niños nutren la agenda cultural en la Comunidad de Madrid

temporadas  Ballet, teatro y actividades para niños nutren la agenda cultural en la Comunidad de Madrid

Hasta el 16 de diciembre, la Sala Roja de los Teatros del Canal acoge al Ballet Nacional de España con su nuevo trabajo, La Bella Otero, considerado un ballet operístico en el sentido amplio de la palabra. Un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la Belle Époque Parisien (1871-1914), y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.

Bajo la dirección y coreografía de Rubén Olmo, cuenta la intensa vida de una de las más famosas e influyentes bailarinas de finales del siglo XIX, Carolina Otero. Una mujer procedente de una aldea gallega que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia. Utilizó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, pero el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego.

La Sala Verde de los Teatros del Canal continúa ofreciendo, hasta el día 17, la representación del texto del Fénix de los Ingenios, recientemente descubierto por los investigadores Germán Vega y Álvaro Cuéllar entre los manuscritos teatrales de los fondos de la Biblioteca Nacional de España. El montaje corre a cargo de la Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección de la actriz Marta Poveda. Se trata de un juego de amor, celos y conspiraciones donde un Lope maduro pone como eje principal de la trama a personajes extraviados y pasionales cuyos actos amorosos se convierten en un desatino.

El Teatro de La Abadía mantiene en su Sala Juan de la Cruz, hasta el domingo 17, el espectáculo ideado por José Sanchis Sinisterra y dirigido por Carles Alfaro, El lector por horas. Este viaje literario está protagonizado por Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce. Mientras, en la Sala José Luis Alonso podrá verse hasta el próximo 23 de diciembre El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca, dirigida por Xavier Bobés y Alberto Conejero. Es la historia de una promesa que hizo un maestro, en 1936, a sus alumnos de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos, y que no se pudo cumplir.

Hasta el sábado 16 de diciembre, el Corral de Comedias contará con la obra Un tranvía llamado Deseo, bajo la dirección de Jaroslaw Bielski. Este es uno de los textos más descarnados e influyentes del teatro contemporáneo.

Para toda la familia

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid desarrollan parte de su propuesta navideña en el exterior, donde se ha instalado un gran árbol de Navidad. Al aire libre y de forma gratuita, se celebrarán pequeñas funciones en varios pases a lo largo de la mañana y la tarde hasta el 5 de enero y habrá un puesto donde los niños pueden trasladar sus deseos a Papá Noel o un Rey Mago.

También habrá representaciones que se desarrollarán a lo largo de todo el día, pasacalles sobre zancos y diferentes talleres. Los Elfos traviesos de Papá Noel y la Burbuja mágica de los deseos (sábado 16, a las 17 y 18 h.) y villancicos con el Coro de Niños Maravillas (día 16) y los Zancudos (día 17) son algunas de las iniciativas.

Para finalizar destaca la programación navideña de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Fundación ORCAM). El 15 de diciembre, el programa pedagógico Escuela de la Escucha UNED- ORCAM recibirá al periodista y divulgador musical Martín Llade para impartir la charla ¡Prepárate para el Concierto de Año Nuevo!, donde ofrecerá la historia y las claves para disfrutar del concierto de música clásica más famoso del año.

Los días siguientes (sábado y domingo) los solistas del Coro tomarán parte en recital que celebrará en su auditorio la Fundación Canal, que también contará al piano con Karina Azizova para realizar un recorrido por algunas de las melodías más carismáticas de estas fechas en la música clásica y la música popular.

_________

Salir de la versión móvil