La edición 30º Aniversario del festival Música Antigua Aranjuez, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y la Comunidad de Madrid, se despide este fin de semana con la obra maestra de Johann Sebastian Bach El arte de la fuga, de la mano del teclista americano Kenneth Weiss, que ha recibido las mejores críticas internacionales por su interpretación de la emotiva e inconclusa obra del genio alemán. El concierto de clausura tendrá lugar en la Capilla Real el domingo 19 de noviembre, a las 12,30 h.
Se clausura así la edición aniversario Así cantaba Farinelli en Aranjuez en una programación dedicada a la figura más representativa del esplendor musical ribereño. Con la música como protagonista del ciclo declarado Remarkable Arts Festival 2019 por la EFA (European Festivals Association), Música Antigua Aranjuez ha visto desfilar por sus escenarios, desde la inauguración el pasado 14 de octubre, las actuaciones de la orquesta Nereydas, dirigida por Ulises Illán, de Concerto 1700, a la batuta de Daniel Pinteño, Jorge Jiménez & Tercia Realidad (premio FestClásica 2023), Ministriles Hispalensis & Cynthia Luque, Ariel Brínguez Quinteto y el trío formado por Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo M. Caminero. La voz de las sopranos María Espada y Ana Vieira Leite han sido cruciales en esta edición dedicada a Carlo Broschi Farinelli, volcada en la celebración de los 30 años del reconocido festival.
La obra maestra de Bach
Kenneth Weiss, considerado uno de los mejores teclistas de nuestros días, rendirá homenaje a Bach con motivo de la conmemoración de los 300 años de su nombramiento como responsable musical (Kantor) en Leipzig, su última residencia, donde compuso varias de sus obras maestras. Además de las Variaciones Goldberg o la Misa en Si menor, compuso su obra inconclusa El arte de la fuga, que interpretará Weiss como clausura de lujo de la XXX edición del festival MAA.
«Aunque conocí El arte de la fuga durante gran parte de mi vida, no me propuse aprenderlo en su totalidad hasta 2020, cuando la Covid-19 puso en suspenso toda la vida concertística», explica el músico neoyorquino quien recuerda la oportunidad artística que le brindó este parón: «Aproveché el tiempo de reclusión para sumergirme en la obra. Día tras día, recurría a ella en busca de consuelo, inspiración y conexión en un mundo inseguro», confiesa Weiss sobre la capacidad terapéutica de la música.
Compuesto durante la última década de su vida, El arte de la fuga consta de 14 fugas (o contrapuntos) y 4 cánones basados en un tema único. Se considera la exploración final y más lograda de Bach de la composición contrapuntística. Aunque sus contemporáneos ya le consideraban un maestro de la fuga, Bach trató de sobrepasar los límites de su maestría empleando un único tema, en Re menor, para crear su apoteosis contrapuntística. Sobre el carácter inconcluso de esta obra maestra, la versión más común defiende que quedó inacabada debido a la precaria salud de Bach, sin embargo, algunos de los principales estudiosos del compositor creen que el final de la obra se perdió o nunca se completó, ya que Bach podría haber pretendido que fuera un reto a resolver para el intérprete. Según Weiss, aquí reside su poderosa metáfora: «Tras 80 minutos de un logro sin parangón de divina complejidad y belleza, de repente, se acabó. La última obra de Bach, como la vida, había terminado».
Kenneth Weiss, especialista en Bach
Nacido en Nueva York, Kenneth Weiss acumula una carrera de varias décadas como solista, director, músico de cámara, continuista de ópera, acompañante y maestro de canto, que le ha llevado a actuar asiduamente por toda Europa, Norteamérica y Asia. Discípulo de Gustav Leonhardt, es asimismo un comprometido profesor. Actualmente es catedrático del Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París desde 1996. Sus grabaciones a solo para el sello Satirino comprenden las Varaciones Goldberg, Partitas y El clave bien temperado, de Bach, una grabación de transcripciones de ópera y ballet de Rameau, dos álbumes dedicados a D. Scarlatti y otros dos a la música isabelina para tecla, A Cleare Day y Heaven and Earth. En 2022 se publicó su lectura de El arte de la fuga, de Bach, en el sello Paraty.
https://musicaantiguaaranjuez.com
_________