La aclamada Rundfunk Sinfonieorchester Berlin regresa a España del 31 de octubre al 2 de noviembre de la mano de su director titular Vladimir Jurowski para ofrecer tres conciertos en las ciudades de Valencia (Palau de la música), Madrid (Ciclo Ibermúsica en el Auditorio Nacional) y Zaragoza (Auditorio de Zaragoza). La gira se enmarca en la celebración del centenario de la agrupación, una serie de eventos que comenzarán dos días antes en Berlín con un concierto en homenaje a la historia de la orquesta.
Para esta gira por España contarán con el pianista Jan Lisiecki, ganador de varios premios JUNO y ECHO Klassik, el Premio Leonard Bernstein y el músico más joven en ganar el Premio Artista Joven de Gramophone. El canadiense interpretará el Concierto para piano núm. 2, de Prokofiev, y la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin completará el programa con la Sinfonía núm. 3, de Sergei Rachmaninov y el Scherzo fantástico, op. 25, de Suk.
Desde su presentación en Ibermúsica en 2021, esta será la segunda visita de la agrupación alemana al ciclo de conciertos. También supondrá la segunda visita de Jan Lisiecki tras su debut en 2016 con la London Philharmonic y el propio Vladimir Jurowski, quien desde 2008 ha ofrecido catorce giras con Ibermúsica por ciudades como Santander, Pamplona, Alicante o Barcelona.
Gira Centenario RSB: España 2023
Martes 31 de octubre | Valencia
Miércoles 1 de noviembre | Madrid
Jueves 2 de noviembre | Zaragoza
____
Ibermúsica inaugura su nuevo ciclo de conciertos km0
El martes 31 de octubre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, Ibermúsica inaugura su nuevo ciclo de conciertos km0. Se trata de una programación extraordinaria impulsada por la Fudación Ibermúsica basada en conciertos de pequeño formato, intérpretes de proximidad y obras de recuperación patrimonial de artistas españoles, con aforos reducidos y buscando la máxima cercanía con el público.
La inauguración estará protagonizada por Albert Guinovart, que ofrecerá un recital con obras de Germaine Tailleferre, Francis Poulenc, Matilde Salvador y una serie de piezas de su autoría.
__________
Rundfunk-Sinfonierorchester Berlin
La historia de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín (RSB) se remonta a la primera “Hora Musical” de la radio alemana en octubre de 1923. Anteriores directores titulares incluyen músicos de la talla de Sergiu Celibidache, Eugen Jochum, Hermann Abendroth, Rolf Kleinert y Heinz Rögner dieron forma a un conjunto que ha resistido las vicisitudes de la historia de Alemania en el siglo XX. Marek Janowski (2001-2016) fue sucedido como director titular por Vladimir Jurowski en 2017, que ha extendido su contrato hasta 2027. Karina Canellakis ha sido directora invitada principal de 2019 a 2023. Desde 1923, importantes compositores contemporáneos han pasado por el podio de la Rundfunk Sinfonieorchester Berlín o han interpretado sus propias obras como solistas: Paul Hindemith, Arthur Honegger, Darius Milhaud, Sergei Prokófiev, Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Igor Stravinski, Kurt Weill o Alexander Zemlinsky, y más recientemente Krzystof Penderecki, Peter Ruzicka, Jörg Widmann, Thomas Adès o Brett Dean. El puesto de Compositor Residente y fue ocupado por Brett Dean y Marko Nikodijevié y fueron sucedidos en la temporada 2021/2022 por Jelena Firssowa.
Vladimir Jurowski
Vladimir Jurowski, uno de los directores de orquesta más solicitados de la actualidad, es aclamado en todo el mundo por su musicalidad incisiva y su compromiso artístico. Es Director General de Música de la Bayerische Staatsoper de Múnich desde 2021, y Director Titular y Artístico de la Rundfunk-Sinfonieorchester de Berlín. En 2021 dejó su cargo de quince años como Director Titular de la London Philharmonic, para convertirse en su Director Emérito. Además, es Artista Principal de la Orquesta del Siglo de las Luces, y ha ocupado los cargos de Director Musical de la Ópera del Festival de Glyndebourne (2001-2013), Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Académica Estatal Rusa (2010-2020), Principal Director Invitado de la Orquesta Nacional Rusa (2005-2009) y Director Artístico del Festival Internacional George Enescu, Bucarest (2017-2021). Anteriormente, ha ostentado los cargos de Kapellmeister de la Komische Oper Berlín (1997-2000) y Principal Director Invitado del Teatro Comunales di Bolgna (2000-2003).
Jan Lisiecki
Sus interpretaciones y técnica hablan de una madurez más allá de su edad. A sus 28 años, el canadiense ha colaborado estrechamente con directores como Pappano, Nézet-Séguin, Harding, Honeck y Abbado. Ha presentado recitales con Nocturnos y Estudios de Chopin en más de 30 ciudades de todo el mundo y ha actuado con la Filarmónica de Nueva York, Chicago Symphony, Staatskapelle Dresden, l’Orchestre de Paris, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks o la London Symphony. Desde los 15 años es artista exclusivo de Deutsche Grammophon. Su grabación del ciclo de Lieder de Beethoven con Matthias Goerne ganó un Diapason d’Or y su octava grabación para el sello incluye la integral de los Nocturnos de Chopin lanzado en agosto 2021 y en vinilo en febrero 2022. Fue galardonado con los premios JUNO y ECHO Klassik. A los 18 años, fue el galardonado más joven del Premio Gramophone al Artista Joven y recibió el Premio Leonard Bernstein. En 2012 fue nombrado Embajador de UNICEF en Canadá.
Albert Guinovart
El compositor y pianista Albert Guinovart, representa la perfecta sincronía entre sus diferentes facetas destacando la composición, la orquestación, la docencia y la interpretación, tanto del gran repertorio clásico-romántico como de su extenso catálogo pianístico. Sus obras han sido estrenadas en prestigiosas salas de todo el mundo por destacados intérpretes, orquestas y directores. Su prolífica obra abarca la composición de dos óperas Atzar y Alba Eterna, un ballet, seis musicales, un numeroso catálogo de obras orquestales, así como sinfónicos corales y una importante producción de repertorio camerístico, siendo el piano una constante que le acompaña desde los inicios de su carrera hasta el presente. En el terreno discográfico ha grabado, hasta la fecha, más de sesenta títulos.
__________