Doce Notas

Ecos de América

cdsdvds  Ecos de AméricaEduardo Grau nació en Barcelona 1919 pero pronto sus padres marcharon a Argentina, Buenos Aires. Allí estudió música y desde muy temprano envío sus composiciones a Manuel de Falla que entonces residía en Córdoba. En una visita al compositor éste le dijo, “deja que el aire pase por la música”. Ahora podría traducirse por “menos notas es más significado” o “no seas tan mecánico, deja espacios”.

Y esto parece haberle guiado hasta que falleció en Argentina en 2006, después de haber vivido en Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

Cuatro importantes obras componen este magnífico disco y beben de muchas fuentes: impresionismo, nacionalismo, cierto minimalismo, sonido camerístico.

Concerto of Yuste de 1966, Concertino for viola, piano abd String Orchestra, 1972, concerto for clarinete and String Orchestra, 1985 y La flor de Gnido para flauta, piano and String Orchestra, 1988.

Muy diferentes en motivación y desarrollo musical aunque permanezcan la sonoridad y la instrumentación, así como las dinámicas de las composiciones. Más programática la primera y más abstracta la última. Todas llenas de ideas, imágenes y sugerencias.

Tengo predilección por el Concierto for Yuste por su claro «hispanismo» en ritmo y sonidos, sin ser excluyente de otras fuentes. Quizá la más influida por Falla.

El Concerto for Clarinet le he escuchado con atención y profusión. Lleno de ideas y de paisajes muy diferentes, el más influido por el minimal seguramente. Magnífico para hacer de él una obra audiovisual, está lleno de imágenes. No es de extrañar por el uso que hace de ritmos argentinos…zamba, chacarera, entre otros.

La cuarta obra está dedicada al flautista mendocino Jorge de la Vega e inspirada en textos del poeta español Garcilaso de la Vega. Recorre la composición continuas alternancias entre la flauta, piano y la orquesta de cuerdas, tejiendo un paño colorista y luminoso con muy claras influencias del neobarroco del minimal europeo – Michael Nyman- no tanto del norteamericano.

En fin, otro descubrimiento más que contribuye a rellenar estas absurdas lagunas que tenemos en Europa con la música americana del Centro y del Sur frente a Norteamérica muy estudiada ya por musicólogos y aficionados.

Una gran aportación de Naxos Europe. Bienvenida.

___________

Salir de la versión móvil