Doce Notas

Tres intensas horas de dramatismo ruso

reporturia  Tres intensas horas de dramatismo ruso

Fotografías Miguel Lorenzo/Mikel Ponce

Tres años antes de la muerte del compositor, en una etapa dominada por la depresión y las constantes discusiones con su mujer debido a su homosexualidad, Chaikovski se retiró a Florencia para trabajar en su penúltima ópera sin ser molestado.

En el juego de naipes, la dama de picas simboliza la gratitud, la anciana sabia, la virtud… Todo ser humano aspira a cosas más elevadas. La carta anima a no perder de vista este objetivo, pero al menor indicio de cualidades negativas como la envidia, el odio o la codicia, también puede indicar destrucción, malicia e incluso la muerte. Y de la muerte trata precisamente la penúltima ópera del gran compositor ruso.

La dirección musical corrió a cargo del titular de la OCV, James Gaffigan, a quien debemos una parte importante de la excelente representación. Concentrado y atento al discurso escénico, supo mantener desde el foso la tensión dramática a lo largo de los 180 minutos de música profundamente romántica. La dirección de escena de Richard Jones, la escenografía y el vestuario de John Macfarlane, la iluminación de Jennifer Tipton y la magnífica coreografía de Linda Dobell, no sin dejar de lado el expresivo número de los títeres de Chris Pirie, contribuyeron desde sus diferentes perspectivas a que el público valenciano disfrutara el pasado sábado de una representación operística redonda, con su enorme carga emocional y fatídico desenlace final.

El tenor armenio Arsen Soghomonyan dibujó a un Herman un tanto apagado en escena, pese a contar con una admirable voz, especialmente en el registro medio y medio grave. Andrei Kymach (conde) y Nikolay Zemlianskikh (príncipe) cumplieron con sus respectivos cometidos, al igual que los restantes cantantes masculinos. Con su fuerza expresiva y su carisma, la veterana mezzo alemana Doris Soffel bordó el papel de condesa. La Lisa de Elena Guseva gustó y se llevó un merecido aplauso. El Cor de la Generalitat, la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats y la Escola Coral Veus Juntes unieron sus fuerzas para formar visual y sonoramente un magnífico conjunto vocal en sus abundantes intervenciones. Los directores Francesc Perales y Luis Garrido, así como la directora Roser Gabaldó Lerma pueden sentirse plenamente satisfechos del trabajo realizado con sus respectivos coros.

Con Chaikovski en el punto de mira, Les Arts y el Liceu han puesto en marcha una promoción con motivo del inicio de la temporada: la adquisición de localidades para La dama de picas en Valencia generará un descuento del 50% para Eugene Onegin en la Ciudad Condal y viceversa: una forma promocional más entre muchas otras que está desarrollando Les Arts para acercar al público al género operístico.

______________

Salir de la versión móvil