
© Rubén Fernández
El feminismo, la significación social y el contexto histórico son elementos naturales en la forma en la que Zapico afronta sus próximas citas, siempre desde la espontaneidad, el estímulo y la sorpresa, dirigido al público actual.
La gira del músico comienza en Asturias el 29 de septiembre y recorrerá parajes dentro y fuera de nuestras fronteras: Madrid, País Vasco, Galicia, Andalucía y Malta, entre otros. En su primera parada en Gijón, el día 29, Zapico presentará el programa Concerto Zapico en el Museo Casa Natal de Jovellanos, junto con Forma Antiqva, formación musical que dirige y de la que es miembro fundador.
“Afronto esta temporada desde la madurez de una carrera de más de 25 años como intérprete, director, gestor y responsable artístico de los más diversos proyectos”, explica Zapico, añadiendo que pretende que sus conciertos “sean una experiencia contemporánea, propia del contexto que nos toca vivir; que sea música para hoy”. Su principal reto esta temporada, asegura, es lograr que la cultura y la música clásica sean “motivo de reflexión, entretenimiento y emoción”.
El 9 de noviembre tendrá lugar el proyecto que el director más ilusión tiene por llevar a cabo: su debut dirigiendo a la Real Filharmonía de Galicia, en el Auditorio de Santiago de Compostela. Unas semanas después, el 5 de diciembre, dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en el Palacio Euskalduna, con el Mesías de Haendel, dentro del ciclo Conciertos Participativos de la Obra Social la Caixa, que invita a personas aficionadas al canto coral a actuar en un evento musical colectivo de gran calidad.
Otros conciertos destacados incluyen el programa Farándula Castiza en Madrid, del 18 al 20 de diciembre, o una actuación en el Valletta Baroque Festival de Malta el 24 de enero, ambas con Forma Antiqva.
Aarón Zapico