Doce Notas

David Afkham dirige a la ONE con la séptima, de Mahler

clasica  David Afkham dirige a la ONE con la séptima, de Mahler

El programa, enmarcado en el Ciclo Sinfónico 20 de la OCNE, está íntegramente dedicado a la Séptima de Mahler, obra a la vez fascinante y compleja, difícil de encuadrar en el catálogo de obras del compositor. Mahler se propuso no expresar ningún contenido concreto, prescindiendo de cualquier texto o referencia.

Ya desde los tiempos de su estreno en 1908, diversos comentaristas próximos al compositor declararon haber reconocido entre sus líneas ecos de la poesía de Eichendorff – el «cantor del bosque alemán»–, voces de pájaros, muecas judías o incluso el característico chiaroscuro de la pintura de Rembrandt.

Compuesta en paralelo a la sexta sinfonía –la «Trágica»–, el «final feliz» de la Séptima la posiciona como reverso luminoso de aquella, como el ascenso a la luz desde las sombras que la Sexta no pudo realizar. Con sus sonoridades nocturnas, la Séptima podría haber sido la versión mahleriana de la Noche transfigurada de Schönberg. Sin embargo, el compositor celebró su último movimiento con estentóreas citas de «música turca» alla Mozart y de la obertura de Los maestros cantores de Wagner. Un cierre desconcertante a un periplo sonoro convulso y lleno de contrastes pero, también, una experiencia intensa y transformadora.

___________

Salir de la versión móvil