
© Marco Borggreve
El programa dará comienzo con el Concierto para violín en Re menor BWV 1052R, de Johann Sebastian Bach que será interpretado por el propio Kavakos y se completará con la Sinfoniìa nuìm. 64 en La mayor, Hob I/64, Tempora mutantur, de Franz Joseph Haydn y la Sinfonía nº. 6 en Mi bemol menor, op. 111 de Serguéi Prokófiev.
Todas las obras comparten una característica acaso no demasiado evidente, aparte del hecho de haber sido creadas de acuerdo con el mandato o los estándares establecidos por un patrono, se trate de un príncipe –en los casos de Bach y Haydn– o de un estado –en el de Prokófiev–.“En efecto, las tres han experimentado a lo largo del tiempo una identidad mutante que ha afectado de forma radical el modo en el que han sido escuchadas y apreciadas. Lejos de constituir un problema, estos cambios nos permiten escuchar estas obras desde perspectivas diferentes y complementarias”, como apunta el musicólogo y autor de las notas al programa de mano Rafael Fernández Larrinoa.
Kavakos, que se estrenará al frente de la ONE dentro de su estancia como artista invitado, ha logrado en los últimos tiempos construir un perfil sólido como director y ha dirigido a la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Houston, la Sinfónica de Dallas, la Gürzenich Orchester, la Sinfónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara de Europa, Maggio Musicale Fiorentino, Filarmónica del Teatro La Fenice, y la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca.
___________