Cuatro autores son los elegidos para componer el repertorio de este magnífico CD. El impresionista francés Charles Koechlin del que nos ofrece la breve pieza: Au loin. En ejemplo perfecto de esta escuela musical, dotada especialmente para mover masas de sonido y grupos de notas de un lugar a otro del espacio. ¿Nubes? ¿Olas? Evocaciones, como las primeras notas de la pieza, escuchadas entre otros a Coltrane, amante en sus comienzos de Ravel y Debussy, después giraría a un expresionismo abstracto y free más africanista y cósmico. ¿Casualidad? Puede. Bendita casualidad.
La segunda pieza del alemán Dirk-Michael Kirsch, sonata para corno inglés y piano es una composición enérgica instrumentalmente con desarrollos en crescendos e impromptus en tres partes, swingueantes en muchas ocasiones, con mucha frescura e inmediatez interpretativa a pesar de su, segura, minuciosa elaboración.
Ander Perrino, vasco de Gasteiz, contrabajista, es el encargado de la parte central del CD: cinco relatos cortos, dúo para corno inglés y fagot. La primera parte, Roots/Raíces, lo dice todo musicalmente, por el ritmo y la melodía…ves el monte Gorbea a lo lejos cuando lo escuchas. El resto de las partes de un total de cinco nos dejan claro su admiración por la escala pentatónica como raíz musical afroamericana, algo que en Ring Ton se pone de manifiesto, homenaje a Joshua Redman, saxofonista, hijo del gran Dewe Redman, también saxofonista a las órdenes del gran Ornette Coleman….todo el disco rezuma una energía propia del jazz.
Magnífica Saeta denominada Passacaglia para esta ocasión. Le encantaría a Gil Evans, seguro.
Blue Keys, cierra el ciclo de este autor. Magnífico interplay instrumental en el que se pasan la voz solista los dos instrumentos. Asombroso compositor joven, yo llegué a Vitoria en 1988 y el nació solo dos años antes. Vértigo da leer estas cosas. Maravilloso final los dos instrumentos al unísono.
Llega el disco a su final encarando la obra sonata para corno inglés y piano, de Paul Hindemith, seis movimientos, de 1941. Momento social y anímico oscuro que Hindemith trata de levantar -como el sol a la niebla en mi tierra- con dos Allegros, movimientos II y VI. piezas breves, complicada deriva personal y social. Maestría en la interpretación, piano bajos y armonía, corno melodía. Allegro final. Obligado.
Se habrá preguntado el lector por el titular. Envidia por el trabajo que hacen muchos músicos españoles en Alemania y que aquí, en directo, apenas podemos disfrutar. A ver si los responsables culturales acaban de entender la necesidad de aumentar los presupuestos y posibilidades de intercambio.
Ojala, mientras tanto disfrutemos de la música grabada y apuntemos este nombre: María Lindo, nos va a dar muchas satisfacciones. Magnífico sonido y producción y arte. Muy buena información en el libreto que acompaña al disco. Se agradece.
__________