Doce Notas

Toda una vida

cdsdvds  Toda una vidaConfieso que ahora me atrae más Steve Reich pero a Glass le he podido ver cinco o seis veces incluida Einstein on the Beach en el Teatro Madrid en uno de los Festivales de Otoño de los noventa. Londres, Bilbao, Madrid ¿Salamanca? Siempre mejor en directo que en disco y eso que la producción de sus discos es muy potente. Asocio su música a la escena desde siempre, su paso por Mabou Mines debió ser importante, como su relación con Joan Akalaitis, su directora. Aún ahora escucho y veo escenas asociadas, imaginadas.

Me he resistido, como en otras ocasiones, a escribir la reseña con rapidez. Una vez escrita habré de pasar a otro de los apilados en la mesa del salón -que es donde trabajo- ahí está el equipo de música.

La música del cd abarca desde 1981 a 2002. El periodo quizá más fructífero de Glass, trabajador empedernido según cuenta en sus memorias.

Tuve el placer de hacer para Doce Notas la reseña del disco anterior de Fabio Álvarez. Musical Zodiak Makrokosmos I&II de George Crumb para lbs Classical, magnífico y muy innovador y centrado en la nueva en sonoridad para el piano.

Este nuevo disco camina por senderos quizá más transitados pero no menos interesantes. La música de Glass ya es clásica en todas sus dimensiones: piano, ensemble, escénica. Es parte de la gran música americana desde los años 70 hasta ahora, y aún sigue publicando.

Las obras que aborda son reconocibles para los muy “glasseros”: Mad Rush, canónica, escrita en 1981 para órgano con ocasión de una visita del Dalai Lama y usada posteriormente por la coreógrafa Lucinda Childs – que pudimos ver en Einstein on the Beach-. Continúa con Etudes, 1991-2002, donde expone su método de precisión compositiva quizá heredado de sus lecciones parisinas con Nadia Boulanger, sistemática profesora y mentora de Glass y tantos músicos actuales. Preciosas piezas, inspiradoras de más escenas y movimiento, se trata de los estudios 2, 6, 5 y 9. Magnífica interpretación de nuevo.

Wichita Vortex Sutra, inspirada en un poema de Allen Ginsgberg sobre la guerra del Vietnam, pieza rápida precisa, pacifista y evocadora.

Trilogy Sonata nos lleva a tres de sus más conocidas obras para la escena: Knee Play no 4 de Einstein on the Beach; Act 3 Conclusion de Satyagraha que solo he podido ver en video y dedicada a Gandhi y Dance from Act 2 de Akhenaten. Magníficas expresiones musicales sobre Ciencia, Religión y Política. Knee Play 5, con recitado del propio Fabio Álvarez remata este fabuloso trabajo.

Escribo mientras escucho, me ha proporcionado magníficas tardes de otoño tardío y mesetario, mientras las luces se van encendiendo en los edificios de la orilla izquierda del Pisuerga, imaginario muy propio del universo de Glass y reforzado por la interpretación de Fabio Álvarez a quien espero poder ver en directo pronto una vez que ha vuelto de Nueva York a Madrid.

Mientras tanto recomiendo su escucha fervientemente.

En su tienda habitual o en www.lbsclassical.es …y a disfrutar.

___________

Salir de la versión móvil