Doce Notas

La I +D del piano en España

cdsdvds  La I +D del piano en España

No hay que conformarse con eso, hay que poner las luces largas y tratar de ver qué se puede cosechar en cinco, diez, veinte años. Para eso la metáfora de la tan manida pero necesaria I+D viene que ni pintada. Si no se siembra va a ser complicado recoger nada, ni siquiera mantener el nivel actual.

Luis González Lladó, nacido en el 2000 (un pecado, amigo) está fraguando su futuro, becado por la Fundación Yamaha recibe clases de Javier Negrín en el Centro Superior Katerina Gurska, que complementa con estudios de Filosofía. La Fundación Botín le ha becado estudios en Munich, recibe premios en Portugal y realiza conciertos en Francia, Bulgaria y en España.

Propone a un grupo de compositores ibéricos e iberoamericanos un núcleo de obras bajo la premisa formal del preludio y que reflejen además su visión de la música actual.

Algunos son autores consagrados, conocidos, y otros menos conocidos, pero igualmente de gran interés y calidad por las obras escuchadas. Entre los primeros están: Tomás Marco, Cruz de Castro, Consuelo Diez, Sebastián Mariné, David del Puerto, José Luis Turina, Mercedes Zavala. El resto, por su juventud o lejanía me suenan menos, pero sus obras no son menos interesantes.

Se trata obviamente de un disco con una paleta de sonidos y estilos muy amplia y variada, que nunca decae en interés y son casi ochenta minutos de música.

Una gozada de escuchas en estas tardes de un otoño bien entrado en la meseta norte.

Muy recomendable musicalmente y para hacerse una idea del piano futuro.

¿En directo? Ojalá se pueda ver algún día. No está el horno musical contemporáneo para muchos bollos por aquí arriba. Quizá en otras regiones sea posible, en ese caso no se lo pierdan.

Mientras tanto en su tienda habitual o en https://ibsclassical.es/ y a disfrutar

_________

Salir de la versión móvil