Doce Notas

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta Las estaciones, de Haydn

clasica  La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta Las estaciones, de Haydn

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con el holandés Jan Willem de Vriend como director invitado, ofrece el séptimo concierto de la temporada de abono en el Teatro Monumental. Interpretará una sola obra: el oratorio Las estaciones Hob. XXI.3, de Franz Joseph Haydn, con los solistas Mari Eriksmoen (soprano), David Fischer (tenor) y Hanno Müller-Brachmann (barítono).

Marco Antonio García de Paz será el director titular del Coro RTVE. Radio Clásica ofrecerá el concierto el viernes a partir de las 20 h. y La 2 lo emitirá próximamente en Los conciertos de La 2.

Las estaciones de Haydn es un oratorio profano y una obra de madurez del compositor, dividida en cuatro partes, correspondiendo con las cuatro estaciones. Fue un encargo del aristócrata austriaco-holandés Gottfried van Swieten, quien fuera libretista de La Creación, proponiéndole como texto The Seasons (Las estaciones) del poeta y dramaturgo escocés James Thompson.

Las estaciones al igual que La Creación se concibió para poder ser interpretada tanto en alemán como en inglés. Se estrenó en privado en Viena, el 24 de abril de 1801. Su estreno público tuvo lugar un mes más tarde, en el Burgtheater de Viena. La opinión de los críticos de la época fue mucho más matizada que la del éxito rotundo del estreno de La Creación, apenas tres años antes.

Jan Willem de Vried

Ex director titular de la Residentie Orkest de La Haya (de 2015 a 2019) es, en la actualidad, director principal invitado de la Orquesta Nacional de Lille y de la Orquesta Filarmónica de Stuttgart. También es Artista en Residencia en la Orquesta Sinfónica de Stavanger y participa regularmente como invitado con la Orquesta Real del Concertgebouw, la Orquesta Tonhalle de Zúrich, la Konzerthausorchester de Berlín, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, la Orquesta Filarmónica de Bergen y la Filarmónica de Róterdam. Hasta el año pasado también fue principal director invitado de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya.

Mari Eriksmoen (soprano) 

Su relación con el teatro comenzó interpretando Zerbinetta en la producción de Ariadne auf Naxos del Teatro de Viena. Otras apariciones importantes han sido Pamina (Die Zauberflöte) en el Festival de Aix-en-Provence, la Ópera de Noruega y la última temporada en la Opernhaus de Zúrich, Blondchen (Die Entführung aus dem Serail) en la Oper Frankfurt, Festival de Glyndebourne y en los Proms de la BBC de 2015.

También ha aparecido como Waldvogel en Sigfrido de Wagner como parte de los Ciclos del Anillo de Daniel Barenboim en el Teatro alla Scala. Y la temporada pasada tuvo gran éxito como La Fée en Damiano Michieletto de Cendrillon en la Komische Oper de Berlín.

David Fischer (tenor)

Forma parte del conjunto de la Deutsche Oper am Rhein desde la temporada 2019/20 y debutó como Tamino en el Zauberflöte de Mozart en 2021. Otros papeles interpretados en esta casa son el de Peppe en Pagliacci de Leoncavallo, Malcolm en Macbeth de Verdi, Tybalt en Roméo et Juliette de Gounod, Harlekin en Kaiser von Atlantis de Ullmann, Alfred en Die Fledermaus de J. Strauss y Steuermann en Der Fliegende Holländer de Wagner. David Fischer también debutó como Tamino en el Festival de Salzburgo en 2022 y en el Teatro Estatal de Salzburgo en 2021.

Hanno Müller-Brachmann (barítono)

Ganador del Campeonato Nacional de Voces de Berlín en 1992 (junior) y 1994 (concierto) y del Campeonato de Maestros Cantantes de Nuremberg en 1995. Otros logros en los Campeonatos internacionales ARD en Munich y Nuevas Voces en Gütersloh en 1996 marcan el comienzo de su carrera profesional. Es jurado habitual de concursos internacionales.

Ha trabajado con reconocidos directores como Sir Simon Rattle, Daniel Barenboim, Riccardo Chailly, Zubin Mehta, Christoph v. Dohnanyi, Sir John Eliott Gardiner, Peter Eötvös, Marek Janowski, Sir Andrew Davis, Adam Fischer, Donald Runnicles, entre otros. Y con grandes orquestas como la Filarmónicas de Berlín y Viena, las Sinfónicas de Chicago, Boston y Shanghai, Filarmónicas de Nueva York y Londres o la Orquesta de Cleveland.

www.rtve.es

___________

Salir de la versión móvil