Doce Notas

Comienza el XXIII Ciclo de Jóvenes Músicos con la Orquesta Sinfónica RTVE

clasica  Comienza el XXIII Ciclo de Jóvenes Músicos con la Orquesta Sinfónica RTVE

El concierto comenzará con el Adagio para cuerdas, del compositor estadounidense Samuel Barber (1910-1981), su obra más conocida y una de las más queridas por el público. La partitura está basada en el segundo movimiento de su Cuarteto de cuerdas nº1, Op. 11. Una pieza que se ha escuchado con frecuencia en el cine, televisión y publicidad, además de funerales y actos conmemorativos.

Le sigue el estreno absoluto de Luces de un cielo nocturno, del joven compositor ovetense Gabriel Ordás. Es la obra ganadora de la beca de la Fundación SGAE y del premio AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) de 2019.

La tercera obra del concierto es la obertura El barón gitano, de Johann Strauss (hijo,) y con la que comienza la opereta del mismo título, estrenada en 1885, que solo fue superada en popularidad por El murciélago. La sustancial y ricamente orquestada obertura es un buen anticipo de los puntos culminantes de la opereta.

El concierto finaliza con la suite Scheherezade del compositor ruso Nikolai Rimsky-Korsakov. Una obra en cuatro movimientos inspirada en los cuentos de Las Mil y Una Noches.

Emmanuel Tjeknavorian

Nacido en Viena en 1995 en una familia de músicos, su padre, el compositor y director de orquesta Loris Tjeknavorian, le introdujo en el mundo de la dirección de orquesta. Ha dirigido a la Sinfónica de Múnich, la Philharmonie Zuidnederland, la Orchestra Haydn di Bolzano e Trento y la Bruckner Orchestra Linz. En el Festival de Mecklenburg-Vorpommern dirigió la Konzerthausorchester Berlin y la Academia de Cámara de Potsdam.

En la temporada actual renueva las colaboraciones con la Filarmónica de Graz, la Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz y la Wiener Kammerorchester. Además, Tjeknavorian debutará con la Orquesta Sinfónica de Viena con conciertos en la Wiener Konzerthaus y en una gira por Alemania y Suiza, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Sinfónica de Milán, la Orquesta Gürzenich de Colonia, la Orquesta Sinfónica Rundfunk de Berlín y la Orquesta Sinfónica de la Radio ORF de Viena.

Desde su éxito en el Concurso Internacional Sibelius en 2015, Tjeknavorian ha dado conciertos en las salas de mayor renombre internacional.

www.rtve.es

______________

Salir de la versión móvil