Se trata, según sus responsables, de «un hecho que confirma la tendencia positiva, desde el curso marcado por las restricciones y circunstancias de la pandemia».
La presidenta del Palau, Gloria Tello, ha valorado esta evolución, y ha querido “agradecer a todas las personas abonadas y al público que está adquiriendo sus entradas, la confianza que están depositando en nuestra programación y en la labor de la Orquesta de València”.
Tello ha recordado que desde la pandemia se ha observado un cambio de tendencia global en el modelo de compra, registrándose un incremento porcentual muy elevado en la hora de elegir conciertos y de comprar de entradas sueltas. En este sentido, la presidenta ha explicado que “es muy reconfortante comprobar que aparte de subir en el número de abonos, continuamos experimentando una tendencia muy positiva en la venta de localidades”. Una tendencia que “se ha visto reflejada en qué casi la mitad de los programas para esta temporada, o bien están agotados o tienen un alto porcentaje de venta”, y esperamos agotar las localidades en muchos más”.
Los conciertos ya agotados fueron el del 19 de octubre, el abono 1, así como el 5 del Festival Iturbi dirigido Manuel Hernández-Silva, el 6 de la Orquesta de València dirigida por Miguel Ángel Gómez-Martínez, el 17 con la Orquesta Barroca de Friburgo y el 28 correspondiente a Anne Sophie Mutter. Mientras los que están próximos a agotarse son el abono 4 de Capella de Ministrers, y, de la Orquesta de València, los abonos 9, 14, 15, 18, 21 y 27.
El director del Palau, Vicent Ros, ha incidido el hecho de que estos datos positivos son producto “del esfuerzo que se está haciendo en ofrecer una programación de gran nivel y de calidad, y de la excelencia musical que la Orquesta de València exhibe en cada concierto”.
________